En la mañana de este miércoles el intendente de Paraná, Adán Bahl, emitió su cuarto discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo sin dar detalles acerca de su futuro político, pero vendiendo fuerte su modelo de gestión para una hipotética candidatura a la gobernación de Entre Ríos. “Soy consciente de que arranca un año electoral y empezarán las campañas sucias, las críticas feroces, los ataques personales. A mí no me van a encontrar en esa”, dijo sobre el final de su discurso y agregó: “No vamos a distraer un segundo de energía en nada que nos aleje de la responsabilidad que nos dieron los vecinos, que es gestionar con honestidad y eficiencia una municipalidad que estaba fundida y que hoy funciona”.
En esta última oración, donde se contrasta la gestión de su antecesor en el cargo, el radical Sergio Varisco, y la de él, Bahl resume con la palabra “fundida” el estado en que dijo encontrar al municipio en 2019. Lo que mostró, desde entonces hasta aquí, tiene como eje vertebrador el orden. “Pusimos las cuentas en orden”, dijo al argumentar sobre las condiciones de posibilidad de inversiones financiadas con fondos municipales. Pero el ordenamiento es mencionado también en otros aspectos, no solo el financiero.
En un párrafo referido al transporte urbano de pasajeros, punto en el debe de la gestión, dijo que “las futuras gestiones pueden encarar” la solución “con la tranquilidad de recibir un Municipio en orden y en funcionamiento”.
“Quiero instar a las futuras gestiones, a todos los sectores políticos de la ciudad, a darle continuidad a las políticas estructurales que entre todos supimos construir. Todos sabemos muy bien cuáles son las cosas que se hicieron bien. Comprometámonos a seguirlas, más allá de la impronta particular que cada uno le dé”. Otra cita donde menciona las “futuras gestiones”, que puede ser, en su intención, él mismo o quien proponga como sucesor o sucesora.
La pregunta, que surge clara y evidente, es si este año lo encontrará de nuevo pujando por continuar en el cargo o si, como se especula, será el momento en que finalmente opte por competir para convertirse en el sucesor de Gustavo Bordet. Algo que, como ya contó Letra P, es una decisión que en la que el mandatario provincial tiene alta incidencia. Por lo pronto, en el momento de los saludos protocolares, Bahl marcó que estaba ahí presente “con la satisfacción del deber cumplido”.
Todo parece indicar que optará por dar el salto. La descripción de las obras y la proyección de las nuevas, la revisión comparativa; en definitiva, la narración de una forma de administración, el Modelo Paraná, puede servir de plataforma para lo que viene. Esto fue parte de la interpretación de círculo rojo que estuvo presente en el Centro Provincial de Convenciones, donde se llevó a cabo el acto. Parte del arco político oficialista y algo del empresariado del Parque Industrial de Paraná esperaban una definición más concreta. Es la impaciencia de quienes se ven impactados por las decisiones. Sin embargo, más que una frase con un anuncio concreto en clave electoral deben leerse las entrelineas. Claramente, por las características institucionalistas de Bahl, no iba a haber un anuncio; sí trazos que permiten leer el futuro cercano. Así, mientras espera la definición de Bordet, Bahl vende su gestión.
Sobre el final, volvió con algunos trazos respecto de por donde debería ir, en su intención, la campaña. “El foco no estará en contestarle a los que nunca transformaron nada. No nos van a encontrar ahí. Nos van a encontrar debatiendo ideas, hablando con los vecinos, con los empresarios, con los comerciantes, con los jóvenes, con los que quieren seguir mejorando cada día el lugar en el que viven”, marcó. “Nos van a encontrar donde siempre estuvimos: gestionando, transformando, haciendo todo lo posible para que esta ciudad y esta provincia sigan creciendo cada día más. Pudimos transformar la ciudad incluso en medio de la adversidad. Juntos logramos que Paraná vuelva a ser sinónimo de orgullo y de progreso. Defendamos lo que conseguimos con esfuerzo. Y sigamos trabajando juntos con un horizonte común, para que todos, absolutamente todos, sintamos orgullo de ser paranaenses y entrerrianos”, cerró.