ELECCIONES | 7 DE SEPTIEMBRE

En la Séptima sección la pelea es voto a voto, pero el peronismo sueña con llevarse las tres bancas del Senado

Con casi el 70% del electorado, las peronistas Olavarría y Azul definen el resultado. Expectativas por un desplome de LLA. Somos, el tercero en discordia.

Según los últimos sondeos que circulan entre los distintos comandos de campaña de la Séptima, la sección más pequeña de la provincia con apenas 285.047 electores, el escenario es de máxima paridad entre los dos frentes principales. La lista del peronismo que encabeza María Inés Laurini obtendría, proyectando indecisos, 25,70% contra los 24,40% que sacaría la boleta de La Libertad Avanza que encabeza Alejandro Speroni.

La diferencia de apenas 1,3 puntos pone a ambas fuerzas en empate técnico. Por ahora, ninguno de los dos llegaría al piso del 33,33%. Pero si el peronismo gana superando ese porcentaje y La Libertad Avanza no, se quedaría con las tres senadurías en juego en esta sección de ocho municipios, un premio que podría ser decisivo para Fuerza Patria en la futura composición de la Cámara que preside Verónica Magario.

El foco del peronismo: Olavarría y Azul

En los bunkers de campaña saben que la definición de la Séptima va a depender de lo que pase en Olavarría y Azul. Los dos distritos que concentran casi el 70% del padrón son las llaves del resultado. Si el peronismo se lleva estas dos plazas, gana la sección.

En Olavarría, el escenario está peleado entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, pero en el peronismo se tienen fe. Ven una campaña libertaria sin fuerza territorial, con poca presencia en las calles y golpeada por el clima nacional. En Azul la cosa se complica: es pelea a tres con Somos Buenos Aires metido en el medio, lo que puede fragmentar el voto opositor.

Qué piensa La Libertad Avanza

En la coordinación electoral libertaria reconocen que en la Séptima el panorama es difícil. La suerte de La Libertad Avanza en la sección dependerá casi exclusivamente de cómo le va al presidente Javier Milei en el gobierno. Y especialmente, de si sus votantes se movilizan para ir a poner la boleta violeta en las urnas el domingo 7, porque los candidatos locales libertarios no parecen lo suficientemente competitivos.

El armado de Alejandro Speroni busca diferenciarse del ruido nacional, pero enfrenta una desventaja clara: poca experiencia en campaña frente a peronistas y radicales que le sacan ventaja en el territorio. La apuesta es César Pacho en Bolívar, ex radical que se sumó al espacio libertario, pero el armado no tiene la fuerza territorial que esperaban.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/letra_p/status/1946716801926328471?s=48&partner=&hide_thread=false

Las cuentas de Fuerza Patria

En Fuerza Patria huelen una oportunidad histórica. María Inés Laurini encabeza una lista que incluye a Marcos Pisano de Bolívar como segundo, y en el búnker peronista creen que pueden capitalizar no solo sus fortalezas territoriales sino también un contexto nacional marcado por los últimos escándalos de corrupción que golpean al gobierno.

"Podemos ganar la sección e incluso llevarnos las tres bancas si superamos el 33%", dice un operador cercano a la campaña. La estrategia oficialista apuesta al liderazgo territorial en los municipios clave.

El condimento atractivo de la elección viene de Bolívar, donde todos hablan de la jugada de ajedrez de Eduardo Bucca. La inclusión de Pisano como segundo candidato a senador abre la posibilidad de que el ex intendente vuelva a gobernar el municipio desde diciembre si el peronismo gana la sección.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/buccabali/status/1920614574245482556?s=48&partner=&hide_thread=false

El factor Somos Buenos Aires

Somos Buenos Aires aparece como tercera fuerza con capacidad de incidir en el resultado final. La lista que encabeza Fernando Martini parece tener asegurado el triunfo en Saladillo de la mano del intendente radical José Luis Salomón, y puede complicar las cuentas en otros distritos como Azul.

La fragmentación del voto opositor en tres fuerzas podría beneficiar al peronismo en la cuenta final. En Fuerza Patria no descartan que Somos termine siendo su mejor aliado sin quererlo, al dividir el voto antiperonista en los municipios clave.

María Inés Laurini, concejala de azul, lidera la lista de Fuerza Patria en la Séptima sección.
Fernando Martini, de Somos Buenos Aires

Las Más Leídas

También te puede interesar