Sergio Massa lanzó un termómetro semanal para medir la fiebre de la inflación
El viceministro Rubinstein publicará un informe cada viernes sobre la suba de precios. Hacienda busca bajar la especulación, que puede dañar la campaña.
En agosto llegaron los dos dígitos que amenazan la campaña del ministro-candidato,Sergio Massa. Pasado ese umbral, Economía tomó la decisión de mostrar el termómetro de la inflación semana por semana. La Secretaría de Política Económica publicó que en los primeros 10 días de septiembre el aumento general de los precios al consumidor alcanzó un valor del 2,1% y el viceministro, Gabriel Rubinstein, aclaró que se emitirán informes similares todos los viernes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La decisión se tomó para "explicar mejor el índice" y "bajar el nivel de especulación", aseguraron fuentes del Palacio de Hacienda a Letra P. La medida no reemplazará al INDEC, que continuará publicando según su calendario el registro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con su metodología propia, pero es una forma de cesar el nerviosismo por el dato oficial que repercute con fuerza en mercados reactivos y tendientes a meter presión en los dólares paralelos. La dinámica alimenta el circuito de los últimos meses: alta inflación, suba de las cotizaciones, especulación, remarcaciones de precios y el círculo vicioso sigue.
El relevamiento de este viernes detalló que "luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14, la inflación semanal fue cediendo".
"Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto. Estimamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones", añadió.
Embed
Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes. https://t.co/qELhGvXxLa
El mensaje es optimista y suma un gráfico de barras comparativo con semanas anteriores. En los despachos oficiales aseguran que por las medidas de congelamiento tomadas a principio de mes y los acuerdos de precios, el índice de precios debería ceder en septiembre, dato que la entidad estadística que dirige Marco Lavagna difundirá a sólo 10 días de las elecciones generales. Los primeros datos de la Secretaría de Comercio son "alentadores" para el segmento de los alimentos, el que más creció en agosto. Para las mediciones privadas, septiembre continuará siendo inflacionariamente alto, en dos dígitos, y sumando con el mes anterior un 25%.
Con similar intención, el Banco Central tomó un mes atrás la decisión de modificar la publicación de su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta que realiza todos los meses a las consultoras de la City porteña más importantes sobre precios, dólar, PBI, entre otros indicadores. En vez de difundirse el primero o segundo viernes de cada mes, ahora lo hace unas horas después del dato del INDEC. El argumento fue que las consultoras quedaban expuestas a opinar sobre "cuál había sido la inflación del mes anterior dos o tres días antes" de que se difundiera el documento del organismo estadístico. Antes de la modificación, el REM se iba a publicar el viernes previo a las PASO.