En un contexto que obliga a buscar inversiones estratégicas para preservar los ahorros frente a la inflación más allá del dólar, una de las opciones que más eligen ahorristas de todo el país son los CEDEAR, activos que permiten dolarizar las carteras con inversiones en pesos.
Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) son partes de acciones de empresas internacionales o ETF (índices elaborados con paquetes de acciones de varias empresas internacionales). Son instrumentos de inversión que se operan en el mercado local de nuestro país, pero que representan activos del exterior.
Es decir que a través de estos papeles se puede tener una parte –que varía según el ratio o equivalencia respecto a cada acción– de, por ejemplo, Coca Cola, Apple, Tesla o el S&P500 –un ETF que reúne acciones de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos–. Son activos de renta variable, por lo que el inversor no conocerá de antemano cuánto van a rendir en el tiempo.
Al cotizar en pesos, pero replicar el valor de la empresa en el exterior, su cotización dependerá del tipo de cambio implícito entre ambos precios.
Hay varios factores que pueden variar la cotización:
- Si sube el precio del activo subyacente que representa, el CEDEAR aumenta también su precio.
- Al representar activos del exterior, están atados y valuados según el tipo de cambio del dólar contado con liquidación (CCL). Si este tipo de cambio aumenta, también lo hará el CEDEAR.
- Según la oferta y la demanda que tenga el CEDEAR en el mercado local en el que opera.
Paso a paso para comprar CEDEAR
- Abrir una cuenta comitente en un banco o una cuenta de inversiones en un bróker o una sociedad de Bolsa.
- Depositar pesos a esa cuenta.
- En la web del bróker o banco, ir a las opciones de inversión y elegir "CEDEAR".
- Evaluar cotizaciones y la empresa en la que se quiere invertir.
- Elegir, indicar la cantidad de títulos y ejecutar la orden.
Después de invertir, es importante seguir de cerca tus inversiones y el rendimiento de tu cartera. Podés considerar diversificar tu cartera invirtiendo en diferentes CEDEAR para reducir el riesgo.
Cómo comprar acciones de empresas locales
Las acciones de empresas locales se compran y venden de la misma manera, aunque en los bróker las encontrarás en el apartado que generalmente lleva el mismo nombre: "acciones".
Bonus Track: vocabulario básico de inversión
-Fintech. Son empresas que buscan ofrecer soluciones financieras haciendo uso de tecnologías centradas en el público usuario. Ofrecen diferentes servicios como pagos electrónicos a través de código QR, realizar transferencias de dinero, inversiones FCI money market (de muy corto plazo, 24hs. que permite poder usar el dinero que está invertido en cualquier momento), pago de servicios, recargas, inversiones y sistemas de cobro, entre otros.
-Bróker. Es un intermediario. Puede ser un individuo o una institución que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor en ciertos sectores a cambio de una comisión cuando se ejecute la operación. Además, deben estar inscriptos en la Comisión Nacional de Valores, entidad que los regula y controla.
-Cuenta comitente. Es la cuenta que se abre en un bróker donde se registra el saldo y los movimientos de dinero y de valores negociables. A diferencia de una cuenta bancaria, este tipo de cuenta de inversión tiene movimientos de especies (acciones, CEDEAR, obligaciones negociables, etcétera) y dinero en efectivo.
-Cargar una orden. Es la acción que todo inversor debe realizar para operar en su bróker, ya sea para comprar, vender o invertir en un título. Se realiza por medio de una caja donde se indica el ticket o símbolo a operar, el tipo de operación (compra o venta), el valor, el plazo de operación (CI o 48 hs.) y el tiempo de validez de la oferta realizada. De esta manera se realiza la oferta que puede ser aceptada o rechazada por otros inversores.
-Ticker o símbolo. Son las siglas con las que se identifica un título como una Obligación Negociable (ON) y un acción o CEDEAR de una empresa, entre otros. Por ejemplo, el ticker de Apple es APPL y el de Coca Cola es KO.
-Caja de puntas. Como lo indica su nombre, es una caja que el bróker muestra a la hora de cargar una orden en la que se muestran los precios de las cinco mejores ofertas de compra y de venta que ofrece en el momento el mercado. Es una herramienta muy útil para operar con Precio Límite (precio establecido por otros inversores) y analizar la liquidez / volumen de un activo (cantidad de acciones, títulos, bonos, etc. que están en oferta).
-Contado inmediato (CI). Es el tiempo de comercialización para realizar una operación de bolsa, ya sea de compra o venta. Otra opción es hacerlo a 48 horas. Según el tiempo elegido, será el valor del CEDEAR, acción o título que se busca comercializar.
-Ratio. Es una medida de equivalencia. Se utilizan para indicar diferentes ecuaciones en los estados económicos de las empresas. La forma más conocida por los pequeños y medianos inversores es la que se usa para mostrar las equivalencias entre CEDEAR y acciones. Por ejemplo, el ratio de la acción de Apple es 20:1, o sea que 20 CEDEAR equivalen a una acción. IMPORTANTE: no todas las acciones manejan el mismo ratio. En este link podés conocer todos los ratios de acciones extranjeras, según la Bolsa de Valores de Buenos Aires.
-Dividendo. Son las regalías que las empresas otorgan a sus accionistas y equivalen a un pago anual extra que, según las empresas, pueden recibirse de manera trimestral o cuatrimestral. Estos pagos sufren una retención de Ganancias que retiene el propio bróker en el que uno opera. No todas las empresas pagan dividendos y tampoco es obligatorio, por lo que una empresa que paga podría no hacerlo en algún momento.
-Parking. Es el tiempo que debe quedar inmovilizado un activo antes de volver a ser comercializado. Por ejemplo, en la acción de compra de dólar MEP se realiza adquiriendo un bono en pesos (Ej: AL30) y vendiéndolo en dólares, el parking impuesto por el Banco Central en febrero de 2024 (esto puede modificarse) indica que entre una operación y la otra debe pasar un mínimo de 24 horas.
Para suscribirte a Letra E, el newsletter económico semanal de Letra P, sólo tenés que hacer CLICK ACÁ.