El Puerto Buenos Aires se convirtió en el segundo del mundo y el primero de América en lograr la certificación ISO 22.320 en Gestión de Emergencias, que reconoce a las organizaciones implicadas en la respuesta eficaz ante cualquier tipo de incidente. La confirmación llegó a la Administración General de Puertos (AGP) y representa un hito histórico para Argentina, ya que solamente el puerto de Tarragona, en España, había logrado dicha certificación.
La certificación consiste en una normativa especializada en la capacidad y organización para hacer frente a cualquier contingencia y, para su aprobación, fueron necesarios distintos procesos, además del simulacro realizado en septiembre. El consenso, articulación e implementación de dicha norma en toda la jurisdicción de la AGP requiere la participación activa de todas las áreas de la Administración y de distintos actores externos públicos y privados. Mediante esta cooperación se logró una respuesta eficiente ante las posibles emergencias dentro de la actividad logística y portuaria.
La nueva certificación, que se suma a las ISO previamente obtenidas por la AGP – Calidad de Operación, Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo – fue confirmada a las autoridades tras un encuentro que mantuvieron con representantes de IRAM, la empresa a cargo de las normas ISO.
“Es un paso muy importante para la Administración General de Puertos, y un logro de todo nuestro equipo de trabajo. El Puerto Buenos Aires sigue creciendo y generando las condiciones necesarias para asegurar ese crecimiento, que nos llevó por ejemplo a sumar un nuevo servicio a Europa, anunciado semanas atrás”, señaló el interventor de AGP, José Beni.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fagpuertos%2Fstatus%2F1723002125444141068%3Fs%3D46&partner=&hide_thread=false
La norma ISO 22.320 está enfocada en lograr los protocolos, planes y procedimientos para gestionar la mejor manera de afrontar emergencias, las que pueden abarcar catástrofes, desastres e incidentes durante las operaciones, ya sea por causas naturales como así también las generadas por actos humanos. Tiene su fase de planificación y ejecución siendo el objetivo principal prevenir y mitigar daños operativos, estructurales y del personal, recuperándose en el menor tiempo posible.
Para su aprobación se realizaron distintas capacitaciones y se diseñaron planes operativos, en una primera fase técnica, y se llevó adelante el mencionado simulacro de accidente y derrame, en una etapa práctica.
De la reunión, participaron Carlos Sposaro, gerente de Seguridad y Prevención de Riesgos, quien lideró los equipos técnicos que llevaron adelante la certificación. En representación de IRAM, estuvieron el gerente de División de Certificación de Sistemas de Gestión y Personas, Gustavo Pontoriero, y el gerente de Certificación de Sistemas de Gestión, Diego Cummins.