En esta nota, Letra P reúne la evolución de las paritarias permanentes que gremios, empresas y el Estado protagonizan en 2024 en medio de una inflación desbocada y del plan motosierra del presidente Javier Milei. Los sindicatos enfrentan el desafío de negociar aumentos y resguardar los derechos laborales adquiridos.
La UTA acordó un salario inicial superior al millón de pesos y tres bonos para mayo, junio y julio
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordaron cámaras de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) un sueldo básico superior a un millón de pesos este mes. El sindicato liderado por Roberto Fernández suma un salario inicial de $737.000, $101.160 en concepto de viáticos y el bono de $250.000; por lo que el salario queda en $1.088.160.
Realizando la misma cuenta para junio y julio, el sueldo superará $1.300.000 y $1.400.000, respectivamente. Mientras que para agosto, se acordó el pago de un bono de $100.000 a cuenta de la nueva negociación paritaria.
Las partes alcanzaron este acuerdo después de que la Secretaría de Transporte aumentara los subsidios para las empresas de colectivos del AMBA en casi un 40% a través de la resolución 4/2024 publicada en el Boletín Oficial el 17 de mayo.