Los mercados volvieron a tener este martes una jornada en rojo en medio de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener las tasas de interés sin cambios. La incertidumbre global, sumada a las tensiones por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), también impactaron en los activos argentinos.
La Bolsa porteña retrocedió 4,9%, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street bajaron 8,5% y los bonos soberanos cayeron un 1,8%.
En este contexto mundial por las políticas de Donald Trump, quien este martes dispuso subir al 25% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, los Bonares cayeron 1,9% (AL41D) y los Globales lo hicieron 1,7% (GD46D).
RavaBursatil-1739312870441.png
En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió el 0,3%; el selectivo S&P 500 trepó 0,1% y el tecnológico Nasdaq cayó el 0,2%.
El riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, se ubicó en 710 puntos básicos, el valor más alto en los últimos tres meses.
Acciones y bonos en caída libre
El mercado de renta variable refleja la incertidumbre. El S&P Merval operó en 2.273.568 unidades, lo que significa una baja del 4,9% respecto del cierre anterior. Ajustado por el dólar contado con liquidación (CCL), el índice se sitúa en u$s1.911, su nivel más bajo desde noviembre de 2024.
Las bajas principales en el panel líder fueron Banco Supervielle (-7,1%), Telecom Argentina (-6,9%), BBVA (-6,5%), Byma (-6,1%) y Grupo Financiero Galicia (-5,9%).
A su vez, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York reflejaron la misma tendencia: Telecom Argentina retrocedió 8,5%, Banco Supervielle (-8,2%), BBVA (-7,3%) y Grupo Financiero Galicia (-7%).
Toto Caputo minimiza la caída de los bonos
El ministro de Economía, Toto Caputo, atribuyó la baja en los bonos soberanos a una "toma de ganancias" después del rally alcista de los últimos meses.
"Muchos esperaban que los pagos de cupones de enero se reinvirtieran en el mercado, pero algunos optaron por vender y asegurarse ganancias", explicó en declaraciones a Radio Rivadavia.
caputo radio rivadavia.jpg
Toto Caputo habla tras la jornada en rojo de los mercados
NA
“Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre hubo una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible”, justificó el ministro.
Pese al ajuste de precios, analistas advierten que la volatilidad podría continuar en los próximos días. Las miradas están puestas en los próximos movimientos de la Fed, el avance de las negociaciones con el FMI y la estrategia del BCRA en el frente cambiario.
El dólar blue en alza
En el mercado cambiario, el dólar MEP cotizó a $1.180,85, con un caída del 0,3%; mientras que el contado con liquidación (CCL) subió 0,2% y se ubicó en $1.185,28.
En el mercado informal, el dólar blue se negoció a $1.215, con un incremento de $10 respecto del cierre anterior.
En tanto, el dólar mayorista avanzó hasta $1.055,25, en línea con la política del BCRA de ajustar el tipo de cambio un 1% mensual.