Los 100 días de Mariano Gaido: tres aumentos al hilo en el transporte público de Neuquén
El intendente de la capital neuquina habilitó otra suba en los colectivos, que dependen de la órbita municipal. Ya había avanzado en una tasa al combustible.
Mariano Gaido, intendente de Neuquén, aplicó un fuerte aumento del boleto de colectivo.
El intendente de Neuquén capital,Mariano Gaido, aplicó una fuerte suba al boleto de colectivo. Es la tercera en lo que va del año, en medio del recorte a los fondos nacionales que gestiona el gobierno provincial de Rolando Figueroa y que tantos contratiempos generan en los municipios del distrito.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Quienes utilizan el transporte público en la ciudad más poblada de la Patagonia enfrentan un duro golpe al bolsillo. En el tercer incremento de la tarifa en 100 días, Gaido avaló la nueva suba que llevará a 675,50 pesos el precio del recorrido en el sistema COLE.
La decisión se da en un contexto particular de aumentos de tarifas y recorte a los subsidios promovidos por la motosierra del presidente Javier Milei. En igual sintonía, Gaido soltó el precio mientras se espera que comience a regir la tasa al combustible para subsidiar el precio del colectivo que, paradójicamente, volvió a dispararse.
En lo que va de 2024, el transporte público neuquino tenía una tarifa de 280 pesos hasta que en enero se actualizó a 370 pesos. En febrero, con el malestar social en aumento, llegó a 450 pesos con la promesa de ser subsidiado con la tasa al combustible. El salto a 675,50 pesos generó un incremento notable y zozobra para el público usuario.
image.png
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, quiere una tasa al combustible para subsidiar el boleto de colectivo.
"Vamos a defender y a cuidar a la familia neuquina”, dijo el intendente en el transcurso del verano, antes de un discurso de barricada contra el aumento.
“Vamos a seguir manteniéndolo (al precio del boleto), vamos a defender a la ciudad de Neuquén, a los trabajadores y a los estudiantes. Al colectivo no lo utilizan las autoridades nacionales, no lo utiliza algún presidente o los funcionarios. Lo utilizan los trabajadores, los estudiantes y aquellos que llevan todos los días una vida diaria en un servicio de transporte público que es un orgullo”, se quejaba.
Los giros obligados de Rolando Figueroa
Con el sistema colapsado, Figueroa debió salir a compensar el desequilibrio de fondos. Decreto mediante (119/24), avaló el subsidio por $127.442.835,52 para garantizar el servicio en enero. Obligado a erogar fondos propios, el gobernador pidió astucia para evitar la recurrencia en auxilios de este tipo.
“Avanzamos en la tasa combustible del 4,5% del valor neto, sin impuesto, que significa 20 pesos por litro”, aseguraba el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Fernando Schpoliansky, en respuesta a lo pedido por el gobernador.