ES LA ECONOMÍA

Las organizaciones sociales salen a la calle contra "el ajuste" del FMI

Las agrupaciones se movilizarán este jueves al Obelisco para decirle NO a esa exigencia. Reclaman un bono de emergencia y la reunión del consejo del salario.

A días de conocerse el paquete de medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, para apaciguar la escalada inflacionaria y aliviar el impacto del alza de precios en los sectores más vulnerables, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), junto con otras organizaciones sociales y populares, protagonizarán este jueves lo que anticipan será "la movilización más grande de los últimos años" con el objetivo de demostrar en la calle la unidad de las agrupaciones de base para decirle "NO al ajuste" del Fondo Monetario Internacional ( FMI).

La concentración para la Jornada Nacional de Lucha, con movilización "unitaria", está prevista para las 10 frente al edificio del Ministerio de Desarrollo Social, para luego marchar por la avenida 9 de Julio hasta el Obelisco, donde levantarán la voz -anticipan- en defensa de los derechos de quienes trabajan y de los sectores más vulnerables de la sociedad.

"Bajo el lema 'NO el ajuste del FMI', esta movilización buscará manifestar el rechazo rotundo a las políticas de ajuste propuestas por el Fondo Monetario Internacional, producto de aquella deuda fraudulenta contraída por el gobierno de Mauricio Macri", sostienen las organizaciones piqueteras en la convocatoria.

Además, en esta jornada de protesta, la CCC y otras más de 75 organizaciones sociales, reclamarán un aumento de emergencia para todos los beneficiarios y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo; una reunión urgente del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, la declaración de la emergencia alimentaria, la continuidad de proyectos de Obras Tempranas, y herramientas y materiales para continuar con el desarrollo de los proyectos productivos y socio comunitarios.

https://twitter.com/CccNacional/status/1658459263553994752

En la previa, Esteban Castro, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), advirtió sobre una "situación de mucha complejidad porque hay sectores de la oposición e incluso del Gobierno, que la única idea que tienen es profundizar el ajuste sobre la base de un 40% de pobreza en la Argentina".

"Eso es intolerable, el proceso de unidad y de movilización se va a acrecentar", sostuvo, y agregó: “Vivimos una situación muy difícil con la alimentación en los barrios populares. A esta altura es una falta de respeto que no estemos pudiendo resolver este problema. Hay una decisión política para eso y nos obliga a movilizarnos este 18 de mayo al Ministerio de Desarrollo Social para empezar un plan de lucha hasta que se resuelva”.

otro massazo en abril: una familia necesita 203.361 pesos para no caer en la pobreza
la guerra de massa: tasa al 97% y otras medidas contra la inflacion

También te puede interesar