ALERTA

La inflación porteña fue de 21,1% en diciembre y cerró el año en 198,4%

Es la cifra es la más alta desde 2011. Subió 9,2 puntos porcentuales respecto al dato de noviembre. Combustibles y alimentos, categorías de mayor impacto.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 21,1% en diciembre, el valor más alto registrado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGESYC) desde 2011. Con estos números, los precios mostraron una variación interanual del 198,4% y representa una suba de 9,2% respecto de noviembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá la inflación de diciembre el próximo jueves, en lo que será el primer registro de Javier Milei al frente al gobierno nacional. Según el propio Presidente, se espera una inflación en torno al 30% para el último mes de 2023.

Respecto a la inflación en la Ciudad, la variación de precios respondió fundamentalmente a las subas en: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 75,2% del alza del nivel general.

La inflación, categoría por categoría

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 30,4% impulsado por las subas en Carnes y derivados (36,2%) y Pan y cereales (32,0%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), Azúcar, repostería y postres (30,6%) y Gaseosas (34,1%). Este ítem registró una variación interanual del 241,3%.

Transporte aumentó 30,4% al impactar los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos. Este ítem registró una variación interanual del 189,8%.

Restaurantes y hoteles promedió un alza del 19,8% por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Este ítem registró una variación interanual del 208,5%.

Vivienda, agua, electricidad y gas registró un alza de 11,6% debido a las subas en los precios de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua. Este ítem registró una variación interanual del 196%.

Salud aumentó 19,4% al impactar las alzas en los valores de los medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga. Este ítem registró una variación interanual del 164,7%.

Equipamiento y mantenimiento del hogar promedió un incremento de 21,9% por las subas en los precios de los productos de limpieza y en los grandes electrodomésticos. Este ítem registró una variación interanual del 186,5%.

image.png

Manuel Adorni (Foto: NA)
Javier Milei, confía en que la Corte Suprema validará el decretazo. 

También te puede interesar