Como anticipó ayer Letra P, el ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa desactivó el lunes tan temido y disfrutó del efecto desinflamatorio que su triunfo del domingo provocó en la cotización de los tipos de cambio paralelos. El dólar blue retrocedió más del 8% hasta 1.100 pesos, el dólar usado para sacar divisas legalmente del país –el "contado con liquidación"– se desplomó casi 16% y los contratos de dólar futuro a diciembre y enero –ojo: después del cambio de gobierno– cayeron casi el 30%.
Encima, el Banco Central hizo su mayor compra de divisas desde la devaluación del 14 de agosto por 195 millones de dólares.
Esos efectos benéficos se produjeron porque el mercado ve ahora más lejos la posibilidad de una dolarización sin garantía de razonabilidad, bandera que el candidato de La Liberta Avanza, Javier Milei, podría perder por ser derrotado en el ballotage o por tener que entregársela a Mauricio Macri.
Los agentes financieros no se han hecho fans de un peronismo fortalecido. Es más, su reacción general al resultado de la primera vuelta fue negativo, con bonos y acciones en franco retroceso.
Indicios del futuro
Confiado, el presidenciable de Unión por la Patria ya da indicios de lo que haría, efectivamente, como presidente.
Este lunes habló con la prensa extranjera acreditada en nuestro país, ante la cual ratificó su acercamiento a China y su vocación de reconciliarse con el papa Francisco.
Mientras, adelanta medidas para no quedarse sin combustible –dólares, fondos y expectativas– en el mes en que se juega su vida política.
Massa con medios extranjeros
Habrá un nuevo tipo de cambio diferencial para estimular la liquidación de exportaciones –si ganara, probablemente volvería a devaluar– e incluirá en el Presupuesto 2024 el fin de una serie de exenciones impositivas para grandes empresas de modo de alcanzar el año que viene un superávit fiscal primario de 1% del PBI.
Tras las licencias que se tomó con el FMI, se prepara para volver a verse la cara con Kristalina Georgieva.
Por otro lado, este martes se llevará a cabo la subasta del espectro para el Internet 5G de alta velocidad, lo que aportará, además de inversiones futuras, 1.050 millones de dólares frescos al Tesoro.