Mientras se negocia en el Congreso una reversión de la ley ómnibus que envió la Casa Rosada, Javier Milei enviará un guiño a los gobernadores que, como contó Letra P, los potenciales aliados de Juntos por el Cambio le habían enviado un ultimátum al Presidente para atener el hueco fiscal que les dejaba la baja de Ganancias que se aprobó en la campaña electoral. Al cierre de esta nota, los diez mandatarios de JxC mantenían una videoconferencia con el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Bajo el nombre de "Ley de impuesto a los ingresos personales", el proyecto oficial ingresará este martes al Parlamento, según anunciaron fuentes oficiales, con la premisa de imponer un mínimo no imponible de $ 1.350.000 pesos a los salarios brutos, con una actualización trimestral de las escalas por inflación.
A cambio de pérdida de los ingresos de Ganancias, a partir de un proyecto que había elaborado el exministro de Economía y excandidato presidencial, Sergio Massa, y votado por Milei en su época de diputado, los gobernadores habían propuesto coparticipar la mitad del impuesto al cheque y parte del impuesto PAIS. Ambas cuestiones fueron rechazadas a rajatabla por el Presidente.
En el tire y afloje subterráneo que viene manteniendo el Gobierno por las provincias por la ley ómnibus, la administración libertaria se había guardado bajo la manga el tema Ganancias: en el temario de extraordinarias decretado en diciembre, el tercer punto era el proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”.
En plena campaña electoral, el gobierno de Alberto Fernández había eximido del pago de Ganancias a unos 800.000 contribuyentes. Según las primeras estimaciones de la administración mileísta, el mismo número de personas volvería a tener que pagar el gravamen en caso de que el Congreso apruebe el proyecto.
Milei, entonces diputado, avaló la medida impulsada por Massa, quien era su contrincante electoral. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó un cambio de postura del actual jefe de Estado en diciembre, a poco de asumir. “En su anterior calidad de diputado efectivamente votó la rebaja o la modificación de Ganancias, jamás dejó de decir y aclarar que tenía que ir acompañado por una reducción del gasto y que tenía que ser ejecutada en aquel momento por el Estado nacional. Actuó en su calidad de legislador en línea con sus pensamientos”, señaló el portavoz.