Lo que era una versión se confirmó este martes a través de un comunicado oficial de la provincia de Río Negro. El medio aguinaldo de diciembre se abonará en la provincia en dos cuotas: una antes de las fiestas y otra en los primeros días de enero. La endeble situación financiera que recibió el gobernador Alberto Weretilneck lo obliga a desdoblar el pago del salario anual complementario y enciende así el reclamo de los sindicatos de judiciales y estatales.
El Ministerio de Hacienda rionegrino argumentó que la falta de recursos financieros impide realizar el pago integral del SAC, que involucra un total de 17.000 millones de pesos, y al mismo tiempo asegurar el normal funcionamiento del Estado. La provincia tiene diferentes obligaciones y "en este contexto de crisis económica, dio prioridad a la prestación del servicio de salud y seguridad para todos los rionegrinos y rionegrinas".
Por tal motivo, el pago se realizará antes de Navidad y en dos tramos, el viernes y sábado venideros. Mientras que en los primeros diez días de enero próximo se completará este concepto.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1736848979420221900&partner=&hide_thread=false
En la cartera económica explicaron que "el gobierno está realizando el mayor de los esfuerzos para dotar de elementos mínimos a todos los hospitales públicos y cancelar la deuda de la obra social estatal IPROSS con los privados".
Como explicó Letra P, la deuda pública asciende a 26 mil millones pesos y el foco se pone sobre su antecesora, Arabela Carreras, quien gobernara entre 2019 y 2023 bajo el paraguas de Juntos Somos Río Negro (JSRN). La pesada herencia de la administración llega del mismo palo para Weretilneck.
Según la justificación oficial, los hospitales se encuentran "totalmente desabastecidos y el objetivo inmediato es ponerlos en funcionamiento" para que "funcione lo básico con la incorporación de medicación hospitalaria, reactivación de los convenios por prestaciones que estaban interrumpidos, anestesia, diálisis, compra de descartables, medicación oncológica, y soluciones parenterales".
"También resulta prioritario garantizar el servicio de seguridad y emergencias, a través de la Policía de Río Negro (combustible, viáticos y gastos del personal que se traslada a los centros de veraneo), Servicio Penitenciario Provincial, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF)", continúa la misiva oficial.
Entre otras obligaciones, la provincia asumió el compromiso de cancelar la millonaria deuda con las asociaciones de Bomberos Voluntarios, que lleva varios meses de atraso. También "se están regularizando millonarias deudas con empresas constructoras para reactivar la obra pública y garantizar los puestos de trabajo".
Además, Río Negro debe garantizar también las transferencias mensuales a los 39 municipios en concepto de coparticipación provincial en medio de un contexto económico desafiante.