EL NUEVO GOBIERNO

Con el traspaso económico en el freezer, el Gobierno decidió liberar el dólar MEP

Mientras Javier Milei todavía no reveló el futuro titular del Palacio de Hacienda, en un contexto de reservas magras, el Banco Central pisa importaciones. La microdevaluación diaria sigue su curso.

A la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía le quedan 18 días y 12 ruedas cambiarias que se presumen de alta volatilidad. Luego de que el presidente electo Javier Milei se desligara de cualquier reacción del mercado hasta el 10 de diciembre, el equipo económico y los funcionarios del Banco Central, decidieron liberar el dólar MEP y continuar con la estrategia de devaluación por goteo en el tipo de cambio oficial hasta la asunción de un nuevo gobierno. Sin reuniones ni equipo económico confirmados, la transición en esa área aún no comenzó.

El dólar que se opera a través de los bonos AL30 o el GD30, que está intervenido con reservas del Central desde abril de 2023 con la intención de contenerlo y evitar su traslado a precios y consecuente impacto en la inflación. La cotización Bolsa tuvo en las dos jornadas cambiarias post ballotage altibajos notorios, y según pudo saber Letra P, la intención de la autoridad monetaria es soltarlo para cuidar los pocos dólares que quedan en las arcas internacionales, exhaustas por la fuerte sangría que caracterizó el año.

El tipo de cambio oficial continuará con sus microdevaluaciones diarias a un ritmo de 3% mensual. Ante la consulta de este medio, en los despachos oficiales afirmaron que "seguirá en la misma línea" de lo que fue anunciado en la previa a las urnas. La divisa mayorista avanzó un 1,75% desde el descongelamiento del 15 de noviembre pasado y a un ritmo de tasa mensualizada del 5%. Por el momento, se trata de una aceleración mayor de la prevista, aunque puede haber un freno y corrección en las próximas seis ruedas que quedan hasta terminar noviembre.

Por el momento, la única medida anunciada es la mejora del dólar exportador, a un precio implícito de $615 por dólar y un cambio en el esquema de liquidación: del 70/30 se pasó a un 50% de ingreso en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y otro 50% al dólar Contado Con Liquidación (CCL). Esa modificación parece haber funcionado en las para calmar la cotización de la divisa el martes, pero no este miércoles, cuando sube alrededor de 5,5%.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1727352200119427168&partner=&hide_thread=false

La expectativa devaluatoria para los días posteriores a la asunción de Milei no cesa y el dólar futuro tuvo un aumento intenso: los contratos a fin de diciembre se pactaron a $ 784, es decir, un salto de $123 respecto del viernes preelectoral o una depreciación abrupta del peso en un 120% aproximado. El discurso del mandatario electo en las entrevistas continúa centrado en una política de shock fiscal y monetario inmediato y no está descartada la dolarización, que por los cálculos de la Base Monetaria actual (pesos y monedas en manos del público) . "Los primeros seis meses van a ser muy duros", afirmó el libertario.

Massa confirmó que continuará durante las semanas de transición como ministro de Economía y designó a parte de sus funcionarios para negociar el paso de mando: serán el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores y principal interlocutor con el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda Raúl Rigo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

De parte de La Libertad Avanza aún no confirmaron las personas que estarán a cargo del la transición ni quieren revelar, todavía, quiénes estarán al mando del Ministerio de Economía y otras áreas vinculadas. Esa incógnita genera aún más incertidumbre en los mercados y alimenta la especulación.

la dolarizacion de milei: como y en que plazo piensa implementarla
la ultima devaluacion: el gobierno permitio el aumento del dolar oficial

También te puede interesar