Los mercados recibieron la victoria de Milei con subas
Todo subió, lo bueno y lo malo para el primer día hábil de la transición para prologar la presidencia de Javier Milei. Mientras el dólar blue registró una fuerte suba de $ 125 y cotizó a $ 1075, lo que impactó en los tipos de cambio alternativos; por el otro lado, las acciones en la bolsa porteña también rebotaron un 17%.
Un día después del feriado cambiario, el tipo de cambio informal cerró a $ 1075, por lo que quedó por debajo del récord nominal de $ 1100 registrado en octubre. La suba arrastró hacia arriba los demás tipos de cambio: el dólar MEP subió más del 6% hasta los $ 907,9 y la brecha con el dólar oficial se ubica cerca del 150%. El dólar Contado con Liquidación cotizó a $ 890 y el spread con el oficial se ubicó también cerca al 150%.
Tras el feriado de financiero en la plaza local, las acciones que cotizan en Nueva York operaron de forma dispar este martes luego del impulso alcista del lunes y los bonos en dólares avanzaron en promedio un 2,5%, en una señal positiva de los mercados hacia la próxima administración de la Libertad Avanza que asumirá el 10 de diciembre.
Por su parte, el índice bursátil S&P Merval, de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), escaló en promedio un 17,7% hasta un nuevo máximo histórico de 759.878,33 unidades. Las principales acciones que más subieron fueron la de la petrolera estatal YPF que ganó un 36,53%. La siguieron Telecom con una mejora del 33,81%, Autopistas del Sol (30,00%), Cablevisión Holding (29,57%), Transportadora Gas del Sur (23,56%), Cresud (25,96%) y Edenor (20,56%).