En esta nota, el minuto a minuto del mercado en la nueva etapa de la Argentina, abierta a partir del triunfo de Javier MIlei en el ballotage del 19 de noviembre. El dólar blue, los tipos de cambio paralelos y toda la actividad bursátil.
La última devaluación: el dólar oficial cerró a más de $400
El Banco Central soltó el dólar oficial y convalidó un salto sorpresivo en la última rueda de la presidencia de Miguel Pesce, acelerando la devaluación al 5%. Al final de la jornada se pactaron operaciones en el mercado mayorista a $385, unos $21,3 más que el precio de referencia que refleja el promedio final en $364.
Para la autoridad monetaria "no hubo aceleración de la devaluación", afirmaron fuentes oficiales a Letra P, ya que la entidad "no vendió a ese valor" y la comunicación A3500 "no refleja ese valor".
Además, desde la autoridad monetaria se informó la venta de 119 millones de dólares, concluyendo la semana con un saldo negativo de 377 millones de dólares.
A tres días de la asunción presidencial de Javier Milei, el dólar blue registró un aumento de $35 en la última rueda cambiaria y cerró su cotización a $990 para la venta y $940 para la compra. De esta manera, la brecha cambiaria queda en 153,2% en relación al tipo de cambio oficial.
En la Bolsa, el dólar MEP subió 4% su valor nominal y cotiza a $980,21 para la venta. En tanto, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) creció un 6% y se negocia a $993,88.