en vivo ALERTA

A cinco días de la asunción de Milei, el dólar blue baja y se vende a $910

La actividad bursátil y el movimiento de los tipos de cambios. Dólar blue, paralelos, bonos y acciones.

EN VIVO

En esta nota, el minuto a minuto del mercado en la nueva etapa de la Argentina, abierta a partir del triunfo de Javier MIlei en el ballotage del 19 de noviembre. El dólar blue, los tipos de cambio paralelos y toda la actividad bursátil.

Live Blog Post

El dólar blue se mantiene a la baja y se vende a $910

Por segunda jornada cambiaria consecutiva, el dólar blue abre a la baja. En el mercado paralelo, la divisa estadounidense registró un retroceso de $40 y cotiza a $910 para la venta y $860 para la compra. La brecha cambiaria quedaría en 139% con el tipo de cambio oficial que en el Banco Nación se vende por $378,50.

En la Bolsa, el dólar MEP bajó 1,8% y se vende a $896,33, mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL) sufrió una baja de 0,4% y se consigue a $887,63.

Live Blog Post

El blue baja y se vende a $950

Los dólares bursátiles y el dólar blue retroceden, aunque no bajan de los $900. En el mercado paralelo, la moneda estadounidense cotiza a $950 para la venta y $900 para la compra. La brecha cambiaria quedaría en 150% con el tipo de cambio oficial que se encuentra en $380,51 para la venta y $360,51 para la compra.

En la Bolsa, el dólar MEP se consigue a $901,81 tras un descenso de 0,6% y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) se vende a $890,12 después de una baja del 1,6%.

Live Blog Post

El dólar blue sube y se vende a $970

En el mercado paralelo, el billete verde aumenta $15 respecto a la jornada del pasado viernes y se negocia a $970 para la venta. En lo que va del año, el dólar blue acumula una suba de $624. La brecha cambiaria quedaría en 152% con el tipo de cambio oficial, para el que Guillermo Francos estimó que "un valor razonable" sería $600 o $650.

Los dólares bursátiles se encuentran todavía por debajo de los $1000. El dólar MEP se vende A $904,96 y registra una baja de 0,3%, mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $914,27.

Live Blog Post

El paralelo cortó su racha descendiente y subió más de un 5%

Luego de seis jornada consecutiva a la baja, el dólar blue subió $50 y cerró la semana a $955 para la venta y $905 para la compra. De esta manera, la brecha con el dólar oficial, que se vende a $376,50 en el Banco Nación, su ubica en el 152%.

En tanto, los dólares bursátiles registraron una suba mayor al 5% pero se ubican por debajo de los $1000. El dólar MEP creció 5,70% y cerró a $907,69 para la venta; mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 8,60% y concluyó a $905,99.

Live Blog Post

El blue mantiene su tendencia bajista y cerró a $905 para la venta

En las cuevas de la city porteña, la divisa norteamericana registró su sexta jornada consecutiva a la baja y concluyó a $855 para la compra y $905 para la venta. De esta manera, disminuyó $20 su valor nominal respecto a la jornada anterior y graficó cifras similiares a los expuestos durante los primeros días del mes.

De esta manera, la brecha con el dólar oficial, que se vende a $376 en el Banco Nación, su ubica en el 139%.

En cuanto a los dólares del mercado, tanto el MEP como el Contado con Liquidación operaron de manera contraria al blue y aumentaron más del 2%: El MEP cerró a $858,82 para la venta; mientras que CCL concluyó a $837,63.

Live Blog Post

El dólar blue baja y se vende a $895

En el mercado paralelo, la divisa baja por sexta jornada consecutiva y cotiza a $845 para la compra y $895 para la venta. De esta manera, se desploma $60 respecto a la jornada anterior, presionado por la fuerte baja de los tipos de cambios financieros y por mayor necesidad de pesos ante la cercanía de fin de mes.

Live Blog Post

El parelelo cerró una nueva jornada a la baja y cayó $20 para la venta

En la tercera jornada cambiaria de la semana, el dólar blue continúa con su tendencia descendiente y cerró a $925 para la venta, lo que significa una caída mayor al 2%. De esta manera, la brecha con el cambio oficial se ubica en el 145%.

En cuanto a los dólares de mercado, el MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) imitaron el movimiento de la divisa paralela y registraron bajas superiores al 3%: El MEP cerró a $838,16 para la venta; mientras que CCL concluyó a $819,50.

Live Blog Post

En el último día de Milei en EEUU, el dólar abrió a la baja y se vende a $970

El dólar blue abrió con un retroceso de $20 respecto al cierre de la jornada cambiaria anterior y cotiza a $970 para la venta y $920 para la compra. La brecha cambiaria es de 157% con el tipo de cambio oficial. Mientras que en la Bolsa, el dólar MEP bajó 3% y se vende a $862,26 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) también se desplomó 5,5% y se consigue por $811,32.

Live Blog Post

Con Milei de gira en EEUU, el dólar blue cerró a $990

El dólar blue alcanzó este lunes un pico de $1.005 por la mañana, pero finalmente cerró en $990 pesos para la venta en medio de la gira del presidente electo por los EEUU con su virtual ministro de Economía, Toto Caputo. De este modo, la brecha con el dólar oficial llegó al 165%.

Al mismo tiempo, las distintas cotizaciones del dólar referenciadas en activos bursátiles recortaron posiciones y retrocedieron hasta los $900 en el caso del CCL e incluso perforaron esa barrera en el caso del MEP, que se posicionó en $894.

Live Blog Post

El blue frenó su escalada y cotiza a $995

El dólar blue bajó $10 desde la apertura de su jornada cambiaria y se negocia a $995 para la venta y $945 para la compra. La brecha cambiaria escaló a 164% con respecto al tipo de cambio oficial. Mientras que en la Bolsa, el dólar MEP bajó 8,9% y se vende por $886,36 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) bajó 7,4% y se consigue por $855,65.

Live Blog Post

El dólar blue abre en alza y se vende a $1000

El dólar blue borró la baja inicial y volvió a los $1.000, en paralelo a la llegada del presidente, Javier Milei, a Estados Unidos para buscar financiamiento para su próximo gobierno. En tanto, el dólar MEP inició las operaciones en la Bolsa de Comercio con una baja a $935,02 y el Contado con Liquidación cede a $891,04.

Por su parte, el dólar oficial se elevó a $376,69, lo que lleva al dólar Tarjeta a $960,56. El dólar mayorista ajustado por el Banco Central tiene un valor de $359,10. El dólar en el Banco Nación tiene una cotización de $374,5.

Las operaciones a diciembre del dólar futuro se cerraron a un precio de $800. Las reservas brutas son de $21.561 millones.

Live Blog Post

El dólar blue cotiza en alza y se vende a $1005

En el mercado paralelo, la divisa estadounidense amaneció con un salto de $55 respecto a la última jornada cambiaria y el dólar blue cotiza a $1005 para la venta y $955 para la compra. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial quedó en 168%, teniendo en cuenta que el dólar oficial se encuentra en $374,50 para la venta en el Banco Nación.

Mientras que los dólares bursátiles se mantienen por debajo de los $1000, el dólar MEP se negocia a $980,79 luego de un aumento del 0,8% y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) escaló a $909,17 después de un retroceso de 1,6%.

Live Blog Post

Sigue bajando el dólar paralelo: se vende a $950

Luego de abrir la jornada cambiaria con una fuerte baja en su valor nominal, el dólar blue marcó un nuevo retroceso de $50 y se vende a $945. De esta manera, la brecha respecto al tipo de cambio oficial se ubica en el 165%.

Live Blog Post

El paralelo retrocede $45 y cotiza a $1.000

El dólar blue abrió la jornada cambiaria con una pronunciada tendencia a la baja y se ubica en los $1.000 para la venta. En tanto, el valor de compra es de $950 y la brecha respecto al tipo de cambio oficial se ubica en el 166%.

En cuanto a los dólares de mercado, tanto el dólar MEP como el Contado Con Liquidación (CCL) imitaron la caída del blue: el MEP bajó de los $1.000 y cotiza a $978,26 para la venta; mientras que el CCL se vende a $931,55.

Live Blog Post

El blue cayó $35 pero los dólares de mercado siguen operando al alza

En la tercera jornada cambiaria desde el triunfo electoral de Javier Milei, el dólar blue cerró a la baja por primera vez y se vende a $1.045, con una caída mayor al 3%. De esta manera, la brecha con el cambio oficial se ubica en el 179%.

Sobre los dólares de mercado, el dólar MEP superó la brecha de los $1.000 y cerró la jornada a $1.006,39 para la venta. En tanto, el Contado Con Liquidación (CCL) registró un leve ascenso y concluyó a $962,00.

Live Blog Post

El dólar blue sigue a la baja, pero el MEP volvió a superar los $1000

En el mercado paralelo, el dólar blue bajó $10 y cotiza a $1055 para la venta y $1005 para la compra. Por lo que la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial queda en 181%. Sin embargo, el dólar MEP volvió a dispararse por arriba de los $1000.

El también llamado dólar Bolsa cotiza a $1015,98, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) resiste a $953,01 y se mantiene por debajo del techo de los $1000.

Live Blog Post

El dólar blue abrió a la baja y se negocia a $1065

Después del aumento del dólar Turista que lo acercó a los bursátiles, el dólar blue abrió la jornada cambiaria a la baja. El dólar paralelo retrocedió $15 y cotiza a $1065 para la venta y $1015 para la compra. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial queda en 184%.

En la Bolsa, el dólar MEP se mantiene al alza y cotiza a $996,83 por un aumento del 1,3% en comparación a la jornada anterior. El Contado Con Liquidación (CCL) también mantiene una tendencia alcista y se vende a $950,87.

Live Blog Post

El dólar MEP y el CCL subieron más del 5%; el blue trepó $5

En una jornada cambiaria con abruptos saltos registrados en el mercado bursátil, el dólar MEP cerró la jornada a $982,92 para la venta y quedó cerca del pico máximo de $1.000 que exhibió pasado el mediodia. En tanto, el Contado Con Liquidación (CCL) aumentó más del 7% y concluyó a $947,24 para la venta.

Respecto al dólar blue, operó con cierta estabilidad y, sobre el cierre, trepó $5 y cerró a $1080 para la venta. De esta manera, la brecha con el cambio oficial se ubica en el 188,5%.

A diferencia de las dos jornadas registradas luego del triunfo electoral de Javier Milei, las acciones argentinas que operan en Wall Street no graficaron el mismo impulso alcista pero siguen operando de manera positiva: Cresud S.A (17.02%), YPF (12.03%) y Molinos Agro (11,6%), lideraron a las empresas argentinas en la bolsa de Estados Unidos.

Live Blog Post

En una jornada volátil, el dólar MEP se negocia por debajo de los $1000

En el mercado bursátil, el dólar MEP atraviesa una jornada volátil y pasó por picos de más de $1000, pero bajó a $956,12 mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) aumentó a $918,98. En paralelo, el dólar blue se encuentra estable y no superó los $1075 para la venta en lo que va del día.

Live Blog Post

El blue vuelve a subir y cotiza a $1075

En la segunda jornada cambiaria después del triunfo de Javier Milei en las urnas, el dólar blue aumentó $10 y volvió al monto con el que empezó el día. En la City porteña, la divisa estadounidense se consigue a $1075 para la venta y $1025 para la compra. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial es de 187%.

Mientras que en el mercado bursátil, el dólar MEP se vende por $961,59 después de pasar por un pico de más de $1000. El dólar Contado Con Liquidación (CCL) se mantiene en $910,09.

Live Blog Post

El dólar MEP toca por primera vez los $1000

En el segundo día hábil tras la victoria de Javier Milei en el ballotage, el dólar MEP se dispara y toca por primera vez los $1000. La cotización creció un 7,9% desde el cierre de este martes y pasado el mediodía se vendía a $1003,57. El Contado con Liquidación (CCL) por su parte subió 6,8% y está a $940,19.

El dólar blue, en cambio, está en descenso. Baja $10 y se vende a $1065 en la City porteña.

Live Blog Post

El dólar blue bajó $5 y se vende a $1070

En el mercado paralelo, el dólar arrancó a la baja por $5, así que cotiza a $1070 para la venta y $1020 para la compra. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial es de 186%. Mientras que los dólares bursátiles aumentaron y el dólar MEP llegó a $991,83 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanzó a $910,33.

Live Blog Post

Los mercados recibieron la victoria de Milei con subas

Todo subió, lo bueno y lo malo para el primer día hábil de la transición para prologar la presidencia de Javier Milei. Mientras el dólar blue registró una fuerte suba de $ 125 y cotizó a $ 1075, lo que impactó en los tipos de cambio alternativos; por el otro lado, las acciones en la bolsa porteña también rebotaron un 17%.

Un día después del feriado cambiario, el tipo de cambio informal cerró a $ 1075, por lo que quedó por debajo del récord nominal de $ 1100 registrado en octubre. La suba arrastró hacia arriba los demás tipos de cambio: el dólar MEP subió más del 6% hasta los $ 907,9 y la brecha con el dólar oficial se ubica cerca del 150%. El dólar Contado con Liquidación cotizó a $ 890 y el spread con el oficial se ubicó también cerca al 150%.

Tras el feriado de financiero en la plaza local, las acciones que cotizan en Nueva York operaron de forma dispar este martes luego del impulso alcista del lunes y los bonos en dólares avanzaron en promedio un 2,5%, en una señal positiva de los mercados hacia la próxima administración de la Libertad Avanza que asumirá el 10 de diciembre.

Por su parte, el índice bursátil S&P Merval, de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), escaló en promedio un 17,7% hasta un nuevo máximo histórico de 759.878,33 unidades. Las principales acciones que más subieron fueron la de la petrolera estatal YPF que ganó un 36,53%. La siguieron Telecom con una mejora del 33,81%, Autopistas del Sol (30,00%), Cablevisión Holding (29,57%), Transportadora Gas del Sur (23,56%), Cresud (25,96%) y Edenor (20,56%).

Live Blog Post

Todo arriba: la primera reacción financiera al triunfo de Milei

Los dólares paralelos abren dispares luego de la victoria de Javier Milei en el ballotage y el feriado por el Día de la Soberanía. El dólar MEP avanzó 6,6% hasta los $930,44 (luego de abir a $981,60) y el Contado Con Liquidación (CCL) subió 0,8% y cerró a $883,30.

En tanto, la cotización del dólar blue comenzó con una suba de $100 y cerró a $1075 para la venta. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial, que sufrió una microdevaluación del 0,54% y cotiza a $371,50 para la venta, es del 188%.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street siguen con su tendencia alzista encabezada por Telecom, con un incremento del 43,31%. En segundo lugar, se ubicó Transportadora de Gas del Norte con una suba del 40,64% y, tercero, YPF, con un registro positivo del 38,62%.

Live Blog Post

El dólar paralelo escala $15 y se vende a $1.075

En el mercado paralelo, el dólar subió otros $15 y se vende a $1075 en el primer día hábil tras la victoria de Javier Milei. Para la compra, el blue cotiza a $1.025. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial es de 188%.

En el mercado bursátil, el dólar MEP se mantiene a $909 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $875.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street siguen en alza lideradas por YPF, con un incremento del 36,7%. Le siguen: Telecom (33,86%); Cablevisión Holding S.A (27,6%); Transportadora de Gas del Sur (24,3%) y Transportadora de Gas del Norte (24,12%), entre otros.

Live Blog Post

Sigue subiendo: el blue se vende a $1060

El dólar blue sigue su tendencia alzista en la primera jornada cambiaria en el primer día hábil posterior a la victoria de Javier Milei. En las cuevas de la city porteña, el dólar se consigue por $1060 para la venta y $1.010 para la compra. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial es de 183%.

En el mercado bursátil, el dólar MEP escaló a $908,74 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $908.

Live Blog Post

El dólar blue retomó el alza y cotiza a $1055

En el mercado paralelo, el dólar aumentó $10 y se consigue a $1055 para la venta y $1005 para la compra. La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio oficial es del 182%. Mientras que el dólar MEP alcanzó los $902 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) se mantiene en $876,93.

Live Blog Post

El dólar paralelo retrocedió $25 y se vende a $1045

El dólar blue bajó $25 después de dispararse $100 al comienzo de la primera jornada cambiaria en el primer día hábil posterior a la victoria de Javier Milei. En el mercado paralelo, el dólar se consigue por $1045 para la venta y $995 para la compra. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial es de 179%.

En el mercado bursátil, el dólar MEP se disparó a $907,52 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $864,14.

Live Blog Post

El dólar blue continúa su ascenso y cotiza a $1070

En el mercado paralelo, el dólar subió $20 y alcanza los $1070 para la venta y $1020 para la compra en el primer día hábil tras la victoria de Javier Milei. La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio oficial, que continúa con el crawling peg (o microdevaluaciones), alcanzó el 186%.

Los dólares bursátiles también aumentaron, pero permanecen por debajo de los $900. El dólar MEP cotiza a $882,66 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) se vende a $853,54.

Live Blog Post

Subieron el dólar oficial, el blue, el MEP y las acciones argentinas en Wall Street

Los dólares paralelos abren dispares luego de la victoria de Javier Milei en el ballotage y el feriado por el Día de la Sobertanía. El dólar MEP avanzó 15,7% hasta los $981,60 y el Contado Con Liquidación (CCL) bajó un 1% $867,51. La cotización blue en tanto se despertó con una suba de $100 y se vende a $1050.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street siguen en alza tras la euforia de este lunes. El papel financiero de Transportadora Gas del Sur se incrementa un 24,6% y lidera la suba. Le siguen: Edenor (24,6%); Banco Supervielle (23%); Telecom (22,3%) y Banco Macro (20,2%), entre otros.

El dólar minorista abrió hoy a $353,50 para la compra y a $371,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, con una suba de 0,54% respecto de los valores de cierre del viernes último. Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 2.250 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Live Blog Post

Economía extiende el dólar exportador y pone nuevas condiciones hasta el 10D

El Gobierno Nacional flexibilizó la liquidación de exportaciones otorgando una mejora en el tipo de cambio con el objetivo de sumar reservas y controlar el precio del "Dólar Bolsa" después de la victoria de Javier Milei.

Mediante el decreto 597/2023 publicado hoy en el Boletín oficial habilitó a los exportadores a liquidar el 50% de sus ventas a través del Contado con Liquidación (CCL) y el otro 50% mediante el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que maneja el Banco Central.

La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre y resulta una extensión del mismo programa que venció el viernes pasado y cuya proporción era 30% en el CCL y 70% en el MULC. De esta manera, el Gobierno intenta otorgar un incentivo a los operadores para que ingresen sus divisas en un momento del año de baja liquidación del agro.

Exportaciones Córdoba.jpg

De acuerdo a los analistas, esta combinación le permite a quienes venden productos al exterior tener un dólar promedio de $620. Las reservas brutas del Banco Central alcanzan a US$21.504 millones, pero las netas son negativas en US$10.000, según las estimaciones privadas.

Si bien durante noviembre el Central pudo comprar US$420 millones, la cifra resulta insuficiente para hacer frente a los compromisos en moneda extranjera del país. Por otra parte, esa suma se logró pagando el costo de seguir postergando el pago de importaciones.

En diciembre, Argentina debe realizar pagos en moneda extranjera por US$1.277 millones, de los cuáles US$904 millones corresponden al acuerdo con el FMI. Al no haberse realizado la auditoria prevista para noviembre, el organismo multilateral no realizará el desembolso previsto de US$2.500 millones, al menos hasta que no se cierre un nuevo acuerdo.

Live Blog Post

Expectativa en los mercados en el primer día hábil de Milei presidente

El día después de la victoria de Javier Milei estuvo marcado por el feriado del Día Nacional de la Soberanía, por lo que el mercado cambiario no estuvo operativo, aunque las acciones de empresas argentinas en Wall Street reaccionaron en alza y el dólar cripto se mantuvo estable y por debajo de $1000 después de alcanzar picos de $1150 la noche del domingo.

Así que hay expectativa por la apertura del mercado cambiario ya que una de las principales propuestas del presidente electo fue la dolarización y el cierre del Banco Central. Como explicó Letra P, el libertario ratificó que su plan continúa en pie aunque primero debería "resolver el problema de las Leliqs" y que el encargado de llevar a cabo el proyecto es Emilio Ocampo.

Leé el artículo completo de Eugenia Muzio sobre la dolarización de Milei acá

milei piparo dolar.JPG

Temas
dolar francos: como impactara un tipo de cambio a $650
la novela de cervantes, el funcionario que no atiende el telefono y frena importaciones
la economia que viene: del dolar francos al riesgo milei

Notas Relacionadas