El dólar en la "nueva era" de Toto Caputo y Javier Milei.
Toto Caputo y el Banco Central volvieron a ponerle cepo al dólar para impedir que quienes compren oficial lo revendan a una mayor cotización en mercados financieros. A través de la Comunicación “A” 8336, publicada este viernes, determinó que quienes adquieran divisas en el mercado oficial no podrán operar dólar contado con liquidación (CCL) ni dólar MEP durante 90 días.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La medida se anunció a un mes de las elecciones legislativas nacionales y luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara un swap por u$s 20.000 millones, la compra de deuda y una línea directa de crédito, tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei.
Al agradecer el respaldo, el ministro Caputo afirmó que comenzaba “una nueva era” en Argentina.
Ante la decisión, los bancos suspendieron la venta de dólares por homebanking, ya que no contaban con la opción de incluir la declaración jurada que, desde este viernes, deben firmar quienes quieran operar en el mercado oficial y en el financiero.
Como explicó Lorena Hak en Letra P, hasta el 26 de octubre el apoyo de Estados Unidos funciona como un ancla que evita una crisis cambiaria. Después, todo puede redefinirse.
Dólar: restricciones a bancos y financieras
La semana pasada se había aplicado la misma limitación a personas vinculadas a entidades financieras. Con la nueva norma, quienes operen en el mercado libre de cambios no podrán hacerlo en el de bonos (CCL o MEP) y viceversa.
Dólar MEP CCL.jpg
El dólar en la era Toto Caputo
Con esta estrategia, el Gobierno busca restringir la circulación de divisas y reforzar el control para acumular reservas.
La acumulación de dólares por parte del Banco Central y del Tesoro para afrontar vencimientos de deuda es una de las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y constituye la hoja de ruta acordada con el gobierno de Estados Unidos.