Días después de que el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, le advirtiera sobre “la situación deficitaria de la empresa” y la necesidad de “tomar decisiones difíciles”; la compañía confirmó que reducirá en un 18% la cantidad de vuelos de cabotaje y regionales que prevé operar en mayo con respecto a igual mes del año pasado.
La decisión comercial que apunta a reducir costos operativos no escapa al escenario recesivo y la caída del consumo que registra la economía por las medidas de ajuste que viene implementando el gobierno Javier Milei.
La reducción en los servicios locales y a los países limítrofes sigue la lógica del achicamiento de gastos y del déficit operativo que determinaron el levantamiento del vuelo semanal a La Habana en enero y de la ruta a Nueva York que la empresa dejará de operar a partir de agosto.
La justificación de Aerolíneas Argentina
Fuentes de la aerolínea de bandera justificaron la reducción de los vuelos del próximo mes con el argumento de que “en vez de sostener la oferta durante la temporada baja y, por ende, los costos variables; se optó por adaptarla a la demanda proyectada con una importante reducción de gastos y una mayor eficiencia de la flota”.
Actualmente Aerolíneas Argentinas es la única línea aérea del país que viaja a todas las provincias, a diferencia de sus competidoras extranjeras y low cost.
Para los gremios del sector, el recorte en los vuelos previstos para mayo es mayor al anunciado por la empresa y equivale a casi un 32% con respecto a lo se había planificado en un principio, tras la asunción de Lombardo en lugar del camporista Pablo Ceriani.
La ruta del ajuste en la empresa aérea
“Nos estamos preparando para una temporada alta récord, con una oferta de asientos histórica y priorizando las rutas que más beneficio económico nos traen”, pronosticó Lombardo en la carta que les remitió a las 11.600 personas que trabajan en las distintas áreas de la empresa.
Reconoció, además, que “la realidad inobjetable es que la empresa no logró resolver sus problemas estructurales y sostiene, desde hace más de una década, un déficit operativo profundo".
“En un contexto en el que muchos argentinos están haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, cada centavo que se aporta desde el Estado tiene que ser y va a ser cuestionado”, planteó Lombardo y anticipó: “Esto nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles”.
“Puede que no estén de acuerdo en muchas de ellas, pero quiero asegurarles que las voy a tomar con el peso de la responsabilidad que cada una implique”, alertó el titular de Aerolíneas Argentinas.