La ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, estuvo en la ciudad de Bahía Blanca junto al presidente del Puerto, Federico Susbielles, para hacer entrega de la primera embarcación Guardafauna de la Provincia. Además, se firmaron convenios para la investigación científica ambiental y la implementación de políticas ambientales en el distrito.
El Consorcio del Puerto de Bahía Blanca y el Ministerio de Ambiente de la Provincia trabajan de manera conjunta en el cuidado de las reservas Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde e Islote Cangrejero. Por ello, Vilar y Susbielles hicieron entrega de una embarcación guardafauna con una inversión total de 100.000 dólares "para mejorar la movilidad y las tareas de control y fiscalización", consignó la información.
Esta acción se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas. De esta manera, también habrá una mayor presencia de los Guardaparques en la Reserva y un fortalecimiento en las tareas de conservación de la biodiversidad, evitando la caza furtiva o la depredación de otros bienes naturales comunes. Estas reservas comprenden un territorio de más de 260.000 hectáreas marítimas con flora y fauna nativa, entre las que se encuentran especies vulnerables y en peligro de extinción.
“Entregamos la primera embarcación de la historia a nuestro Cuerpo de Guardaparques. Es una inversión que nos va a permitir tener movilidad propia para fortalecer y agilizar el trabajo del Ministerio en las Reservas costeras de la zona”, destacó la ministra provincial. Y Vilar agregó que es un hecho histórico dado que “el Sistema de Áreas Protegidas tiene Reservas que están lejos de la costa y que por su naturaleza acuática, necesitan embarcaciones para cuidarlas". "Nunca antes se había adquirido una embarcación desde Provincia, y esto tiene que ver con la decisión política del gobernador Kicillof de crear el Ministerio de Ambiente de la Provincia que desde diciembre de 2021 trabaja codo a codo con los protagonistas del cuidado del ambiente”, completó.
"Desde el Ministerio vienen haciendo una batería de medidas muy importantes y la verdad que nos han guiado y acompañado de todo este proceso que venimos trabajando en el puerto, que es el de trabajar con una mirada y un compromiso muy fuerte con la sostenibilidad", señaló, por su parte, Susbielles. "Queremos agradecerle al Ministerio el acompañamiento y el financiamiento para establecer el vivero de plantas nativas aquí en el Puerto de Ayahuasca, que nos va a permitir en este primer módulo poder generar 3.000 plantas nativas por año", expresó.