El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, presentaron el “Régimen plurianual de incentivos para la promoción del empleo, las inversiones y la formación en la actividad turística”, un proyecto de ley que contempla diversas medidas para impulsar la industria del turismo.
Entre los ejes principales de la iniciativa, se destaca la implementación de PreViaje como política de Estado. El programa de preventa turística que devuelve el 50% de los gastos ya movilizó a 7,5 millones de turistas, con un impacto económico superior a los $790 mil millones en sus cinco etapas.
"El turismo es una de las industrias sin chimenea más importantes. En el último año creó 50 mil nuevos empleos. Por su diversidad, Argentina ofrece interés para el mercado interno y una gran oportunidad de atraer divisas”, destacó Sergio Massa y anunció: "Hemos tomado la decisión de enviar al Congreso una ley con dos ejes centrales: un conjunto de beneficios fiscales para inversión turística y establecer a PreViaje como política de Estado".
"PreViaje termina esta quinta edición con grandes resultados. Más de 7,5 millones de argentinos y argentinas viajaron por el país. Este va a ser el segundo año consecutivo sin temporada baja en nuestro país y logramos que el turismo sea el sector que más empleo registrado generó", detalló Lammens y consideró que "PreViaje es una política estratégica". "A partir del 11 de diciembre, habrá PreViaje 6, 7, 8, 9, 10 y todos los que hagan falta", agregó.
Por su parte, Rodríguez Saá expresó: “Los puntanos y las puntanas les damos la bienvenida y agradecemos que hayan elegido este hermoso lugar para hacer esta presentación para toda la Argentina".
El proyecto establece un sistema progresivo de deducción de contribuciones patronales a la incorporación de nuevos trabajadores y trabajadoras del sector turístico; un bono de crédito fiscal y un Mercado Libre de Cambios para la promoción de inversiones; y otros incentivos para promover a micro, pequeños y medianos prestadores de esta industria.
En lo que va de 2023, los fines de semana largos y las temporadas de verano e invierno reflejan cerca de 50 millones de viajes turísticos por todo el país, que inyectaron en las economías regionales más de $2,27 billones entre alojamiento, comidas, transporte, compras y recreación. Además, de acuerdo con los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo, cerca de 20 destinos mostraron ocupación hotelera plena y aproximadamente 15 localidades rondaron el 90% de su capacidad.