ELECCIONES 2023 | CÓRDOBA

Pullaro le dio envión lustosista a Rodrigo de Loredo en la previa del 23J

El candidato radical a la intendencia de la ciudad de Córdoba se coló en las menciones del triunfo santafesino. Busca coronar la avanzada de Evolución en bastiones clave. Larreta hace méritos.

Los líderes del núcleo radical Evolución, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, desembarcaron este domingo en Santa Fe para celebrar el triunfo de Maximiliano Pullaro en la interna de Juntos por el Cambio en las primarias por la gobernación. Uno de la tropa quedó muy cerca de comandar el destino de una de las provincias más prósperas de la región centro, aunque desafiada por la inseguridad y el narcotráfico. La “moderación” se impuso a la “fuerza”; la renovación que pregonan el senador y el vicerrector de la UBA, en línea con el discurso "paloma" de la coalición. En los festejos se coló el nombre de otro integrante del lustosismo, Rodrigo de Loredo, que buscará la intendencia de la ciudad de Córdoba este domingo.

Carolina Losada recibió en Santa Fe el empuje de una generación de radicales que resiste el recambio generacional. Ernesto Sanz, Alfredo Cornejo, Mario Barletta y Mario Negri fueron algunos de los que apoyaron públicamente a la senadora que contó, además, con el patrocinio de Patricia Bullrich y del excandidato a la gobernación, Luis Juez. Por eso no es casual que Evolución haya utilizado la victoria en las PASO santafesina para ponderar una triple apuesta del espacio: Pullaro; que aprobó sobrado; De Loredo, con grandes chances para este 23 de julio en la capital cordobesa; y Lousteau, en la ciudad de Buenos Aires, en las PASO del 13 de agosto.

El radical cordobés tiene chances reales de recalar en el Palacio 6 de Julio el próximo domingo. Ofrecería un triunfo que podría terminar con un aluvión de referencias de la cúpula de JxC en el búnker. Nadie querrá perderse esa foto de la victoria que el candidato reclamaría como propia o, en todo caso, de la versión local de la alianza que logró blindarse de las campañas concomitantes en el nivel municipal y nacional.

De Loredo no es de nadie, al menos, no explícitamente. Hizo campaña con Mauricio Macri. Compartió agenda con Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Este martes, se mostrará con Bullrich. Sin embargo, el triunfo de Pullaro en Santa Fe jerarquiza el juego de ese núcleo de la UCR que viene logrando los objetivos trasados en los encuentros de la previa electoral.

“El cambio que hoy empezó en Santa Fe se va a materializar también el domingo que viene en la ciudad de Córdoba, con De Loredo, que va a ser el próximo intendente. Y el cambio, también, se va a dar con Lousteau en Capital Federal”, así calentó la previa Pullaro de la siguiente compulsa cordobesa que mirará todo el país.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Frodrigodeloredo%2Fstatus%2F1680732785621757953&partner=&hide_thread=false

Martín Llaryora es el gobernador electo por una diferencia de 3,3% de los votos; sin embargo, no hay encuesta circulante que lleve tranquilidad al búnker donde se asienta Daniel Passerini, el exponente para la sucesión de la oficialista Hacemos Unidos por Córdoba. Evolución considera que podrá atar dos triunfos al hilo para asegurar que la renovación con estos “nuevos liderazgos” es imparable y, por añadidura, la ola de cambio que podría colocar a la oposición en una línea de protagonismo en las provincias que supere el récord de 1999.

Blindaje de campañas

De Loredo, como Pullaro, surfearon los intentos de nacionalización de campañas cruzadas con los primeros aprestos por las PASO presidenciales. Es que detrás de estas apuestas locales subyace el retraimiento del peronismo, una irresistible tentación para las figuras en competencia nacional en plazas afines. Incluso, para aquellas que alguna vez coquetearon con estas vertientes justicialistas, como es el caso de Larreta y su compañero de fórmula, Gerardo Morales, con el gobernador que quiere ser presidente, Juan Schiaretti.

Fue Evolución la que les permitió salvar la ropa. Larreta trasladó su sociedad política con Lousteau a Córdoba y dotó de cuadros radicales al precandidato porteño que había sufrido el desaire de la conducción de la UCR por las conversaciones que no prosperaron con el cofundador del cordobesismo. El intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, fue el responsable de anotar a referencias albirrojas en la lista para Diputados y rodeó a la fórmula "paloma" de autoridades municipales con mandato en curso y recién electas. En otras palabras, desarticuló la versión del vacío radical que azuzaban fuentes patricias.

En el búnker ganador, Larreta también coló a De Loredo en esta ola de cambio que tuvo un capítulo jugoso en San Luis y la noche del domingo en Santa Fe. De Loredo, también como Pullaro, si consolida el regreso del radicalismo al comando de la capital, es probable que se le reclame un blanqueo de su juego con mira a la interna presidencial de la coalición en las PASO.

Larreta ya hace méritos para obtener el favor. “Es muy importante la elección en Córdoba capital, la semana que viene gana De Loredo”, destacó en la ronda de entrevistas domingueras.

Juego de intrigas

Sin embargo, el radical cordobés aplica otra dosis de su intriga característica. Es un hombre de Evolución, preside el bloque del núcleo en Diputados, pero muchas veces ha hecho gala de su rol de independiente. A través de Luis Picat, tiene juego en la lista de Bullrich; pero Ferrer, su mano derecha, consolidó el acuerdo entre porteños en el bastión mediterráneo, también con expresión deloredista en la nómina. La apuesta mayoritaria del entorno es la neutralidad, como la que ya admitió Juez.

No obstante, el resultado de De Loredo, el cuerpo a cuerpo de Bullrich y Larreta en las encuestas de Córdoba y el ordenamiento natural de JxC con la ronda de elecciones domésticas cerrada, serán factores que terminarán incidiendo en la fase siguiente del juego.

"Primero, hay que ganar la Capital", marca el paso a paso de un dirigente que pelea por recuperar la ciudad que el radicalismo gobernó durante 24 de los últimos 40 años y sellar el liderazgo en su partido y de JxC. Nada de eso será posible si Passerini, el delfín de Llaryora, se impone en las urnas. En otros términos, primero se tiene que ordenar el mapa político provincial para pensar en el nacional que, como quedó demostrado en Santa Fe, es un hervidero de ansiedades.

la pulseada que define el nuevo mapa politico de cordoba
pullaro: santa fe tiene que liderar el cambio que viene en la argentina

También te puede interesar