Uecara

Peajes en crisis: los puntos que propone el gremio para sostener el empleo en Córdoba y el país

El referente sindical Gustavo Rossi apunta a la reconversión laboral. El esquema estratégico de indemnizaciones. La reunión con la Nación. Los desafíos.

Con las autopistas y sistemas inteligentes para el cobro de peaje en las rutas de Córdoba y de todo el país, la pérdida de puestos de trabajo es una realidad que obliga a la dirigencia sindical a pensar en alternativas como, por ejemplo, la reconversión laboral.

El titular de la Unión de Empleados de la Construcción Argentina Córdoba (Uecara del Interior), Gustavo Rossi, propone reconducir el debate: pasar del eje que sostiene garantizar un trabajo hacia otra postura más novedosa que supone plantear la defensa del empleo.

“Velar por la continuidad laboral de los trabajadores de la actividad de peajes es vislumbrarlos en el corto tiempo fuera de la cabina de cobro al usuario y desarrollando un nuevo empleo en otra área de servicio de la empresa”, explicó su postura a Letra P.

Y agrega: “Como sindicato debemos garantizar el empleo, no el trabajo como una actividad inmutable y a la cual aferrarse combatiendo a la tecnología; al algoritmo de la Inteligencia Artificial no podremos hacerle asambleas ni paro. Llegaron para quedarse y debemos desde un concepto de equidad tecnológica, compartir esos procesos productivos o de servicios complementándonos”.

La pregunta que sigue es cómo se garantiza este proceso de transformación del empleo en las empresas de mantenimiento de autopistas y rutas.

La propuesta para sostener el empleo en el país

Rossi propone tres ejes como la reconversión laboral; el cese laboral y la indemnización por renuncia. “Como Uecara del Interior hace ocho años comenzamos a desarrollar la idea de la reconversión laboral, de reducción de la jornada de trabajo a seis horas sostenidas desde la incorporación de la tecnología que acelera los procesos productivos”, ejemplifica.

Otras de las herramientas puestas en práctica ponderan el trabajo por objetivos, un sistema híbrido de presencialidad y home office; y, por último, el cese aboral o compensación económica por renuncia.

gustavo rossi peajes.jpeg
Gustavo Rossi (derecha), referente del sector del peaje en el interior.

Gustavo Rossi (derecha), referente del sector del peaje en el interior.

Sobre este último punto, el sindicato y las cámaras empresariales vienen elaborando un sistema indemnizatorio que licuaría el pasivo contingente a las empresas y le daría a los afiliados el derecho a cobrar, también, sus indemnizaciones por renuncia o jubilación, hoy no previstas por la ley.

Esos depósitos no quedarían inmovilizados, sino generarían un fondo de inversión administrado por las partes y regulado por el Estado.

La reunión con Omar Yasin

Referentes de Uecara del Interior se reunieron con el secretario de Trabajo de Javier Milei para plantear este esquema de salida ante el evidente recambio tecnológico y laboral en el sector de los peajes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/UecaraInterior/status/1765840031514562772&partner=&hide_thread=false

El funcionario nacional receptó el plan propuesto y se comprometió a darle seguimiento.

"Seguimos militando la idea que el cese laboral y la indemnización por renuncia no solo genera un nuevo derecho para los trabajadores, sino que licuará el pasivo contingente de las empresas", comunicó la agrupación gremial en su cuenta oficial a la salida del encuentro.

Donald Trump y el papa Francisco
Victoria Villarruel paso la Semana Santa en Córdoba

También te puede interesar