LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Otro mensaje de los gobernadores: Frigerio, Llaryora y Pullaro exigieron a Milei el fin de las retenciones

Llaryora, Frigerio y Pullaro se reunieron en Córdoba. Crece el enojo, pero quieren diálogo. El pedido en la previa de la visita del presidente a La Rural.

Con el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”, los mandatarios participaron este jueves de la XIX Reunión Institucional de la Región Centro, en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba. El evento incluyó a funcionarios de las tres provincias, legisladores y referentes del sector civil.

Durante su discurso, Pullaro subrayó que los distritos que integran la Región Centro son parte de la historia grande del país por haber impulsado un modelo federal. Además, instó a eliminar de forma definitiva las retenciones agropecuarias: “Sentimos que desde el Gobierno nacional se insiste en meterle la mano al campo”, advirtió. Cabe recordar que hay expectativas con que Milei haga anuncios en el marco de su visita a La Rural, aunque no hay información oficial al respecto.

pullaro llaryora frigerio panal cordona
Los tres gobernadores de la Región Centro pidieron más federalismo a Javier Milei

Los tres gobernadores de la Región Centro pidieron más federalismo a Javier Milei

También remarcó la urgencia de articular políticas de seguridad pública, con un comando conjunto que incluya a las Policías provinciales y los Ministerios Públicos. Como ejemplo, recordó el crimen de un niño de cuatro años en Frontera, y valoró la cooperación interprovincial para detener a los responsables.

Seguridad y educación, la prioridad de los gobernadores

En su intervención, Llaryora resaltó la capacidad de los tres gobernadores para trabajar en conjunto más allá de las diferencias partidarias. Afirmó que, frente a un Ejecutivo nacional “que se desentiende de muchas cuestiones”, la Región Centro debe asumir un rol protagónico y establecer mecanismos permanentes de decisión.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1948386973174894628&partner=&hide_thread=false

Frigerio, por su parte, destacó la cultura del trabajo y el mérito como valores comunes. Consideró que apoyar al campo es clave para el futuro del país y sostuvo que el desarrollo debe basarse en el esfuerzo de las provincias productivas.

Además, se puso en marcha una Agencia Regional de Evaluación Educativa para generar políticas coordinadas en materia de aprendizaje. “Sin un sistema educativo sólido, no hay una Argentina posible”, aseguró Pullaro.

Nuevos acuerdos e impulso institucional

Entre los avances institucionales se destacan la conformación de 21 mesas ministeriales permanentes y la creación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, tal como anticipó Letra P. Esta red operará inicialmente en localidades fronterizas como San Francisco, Morteros, Marcos Juárez, Frontera y Josefina.

frigerio llaryora pullaro en córdoba
Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio firmaron convenios de cooperación en Córdoba

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio firmaron convenios de cooperación en Córdoba

También se firmó una carta de intención con el Codesul y se acordó la conformación de una Red de Agencias de Desarrollo de la Región Centro. Asimismo, se dio reconocimiento a los 20 años de los Foros de la Sociedad Civil y se declaró de interés el evento anual de los Jóvenes Rurales.

Los gobernadores activos

En menos de una semana, los gobernadores envían mensajes al poder central. Los mandatarios del centro no fueron los únicos. Como contó Letra P, en momentos en que el triángulo de hierro de la Casa Rosada tambalea por el armado electoral en la provincia de Buenos Aires, en Tucumán surgió este martes el “triángulo del azúcar”.

Los gobernadores Osvaldo Jaldo, el anfitrión, Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) aprovecharon un encuentro industrial y académico vinculado a la producción de biocombustibles para alzar nuevamente su voz contra la gestión libertaria.

En lo estrictamente económico, los mandatarios reflotaron el planteo histórico de estas provincias para que se eleve el corte obligatorio de bioetanol en naftas. El objetivo es llevarlo del 12% actual al 15% o incluso al 27% como en Brasil. Esto, además de mejorar la competitividad de los 19 ingenios que operan en la región (14 en Tucumán, tres en Jujuy y dos en Salta), reduciría la dependencia de los combustibles fósiles. En paralelo, los jefes políticos utilizaron el espacio y la tribuna compuesta por industriales y por legisladores nacionales para enviar un mensaje político de unidad ante Buenos Aires.

Fabricio Díaz y Mariana Caserio, referentes del cordobesismo en Punilla
Maximiliano Pullaro junto a Chiqui Tapia. El gobernador de Santa Fe se vio las caras con el presidente de AFA.

También te puede interesar