Rolando Figueroa no tiene boleta propia para participar en las elecciones de este domingo, pero sí acciones en varios frentes. Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y hasta el espacio libertario sellaron un acuerdo con el gobernador electo de Neuquén, provincia que en octubre renovará dos bancas en la Cámara de Diputados.
Las elecciones primarias de este domingo son un eslabón más de la cadena con la que busca fortalecer a su futuro gobierno. Figueroa, que supo construir con un frente variopinto un triunfo histórico sobre el MPN en abril, observa desde afuera el cuadro que dejará esta instancia, enorme desafío por lo acotado del premio y la cantidad de fuerzas anotadas.
Una de las dos bancas que se pone en juego pertenece al peronismo. Guillermo Carnaghi dejará el Congreso en diciembre. Pablo Todero, a cargo de la sede de ANSES en la capital neuquina, aspira a retener ese escaño como expresión de la síntesis entre las dos grandes vertientes del Partido Justicialista (PJ) local, la que encabezan el presidente del consejo partidario Darío Martínez y el senador Oscar Parrilli.
El otro asiento pertenece a Francisco Sánchez. El halcón ultra del PRO no forma parte del esquema cercano de Figueroa. Se distanció de JxC en la elección provincial, pero volvió sobre sus pasos para armar la propuesta nacional. Férreo defensor de Patricia Bullrich, entiende que se encamina a una relación institucional "a la altura" con el gobernador electo. La competencia interna de Sánchez sí comulga con el mentor del partido Comunidad.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1689035839710318594&partner=&hide_thread=false
Leticia Esteves, legisladora neuquina reelecta, es la pata macrista de Neuquinizate. Se la jugó en abonar al frente como operadora de Horacio Rodríguez Larreta y promete trabajar a la par de quien emerge como jefe provincial en un terruño influenciado por la familia Sapag en los últimos 60 años. Esteves es sobrina nieta de uno de los fundadores del partido patagónico. Su abuelaJosefa era hermana de Felipe Sapag. A pesar del árbol genealógico, su padre fue opositor al sector Azul del MPN y abrevó en el modelo de Sobisch en el sector Blanco.
MPN para Todos
“Las dos fuerzas competitivas para obtener las bancas son las coaliciones nacionales. Ahí va a estar la pelea, el MPN sigue lastimado desde abril. El poco esfuerzo que hicieron por impulsar la candidatura de Sandro Badilla es una muestra”, entiende ante la consulta de este medio Alejo Pasetto, parte de la delegación patagónica de Epyca, la consultora que dirige Martín Kalos.
Algo es seguro para el MPN: el próximo año lo encontrará reorganizado bajo un nuevo paraguas que promete devolverle las banderas históricas de sus fundadores, aunque todavía desde afuera.
Lejos de sus años de gloria, el partido provincial saldrá al ruedo este domingo con dos boletas. Una la encabeza Badilla, ministro de Turismo neuquino. La otra, el dirigente barrial Hugo Rauque. La propuesta ganadora de la interna competirá en octubre. No será una noticia si triunfa Badilla sin contratiempos, lo llamativo es la estrategia de fondo en el grueso del partido.
En un encuentro con la dirigencia del interior provincial, organizado por la vicepresidenta de la Legislatura, Marita Villone, y el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, se expuso lo inevitable: el giro emepenista al calor del poder de Figueroa
“En este proyecto político queremos sumar a todos aquellos que pueden hacer un aporte valioso para nuestro proyecto de provincia”, celebró quien llegara a la Cámara de Diputados en 2021 con el sector violeta emepenista. “Siempre puse en alto los valores fundacionales de federalismo, autonomía y justicia social”, dijo.
Otro punto de contacto con el MPN se da en la mesa blue de Sergio Massa. Encabezada por la dirigencia sindical, especialmente la de petroleros privados que comandan Marcelo Rucci y el histórico Guillermo Pereyra, la propuesta tiene un hilo invisible entre el precandidato de Unión por la Patria y el dirigente patagónico.
Aunque suene irrisorio, los tentáculos de Rolo llegan hasta Javier Milei. La pastora evangélica Nadia Márquez, otra de las figuras que abreva al modelo amplio y recientemente victorioso, competirá por el sello del economista ultraliberal para tratar de filtrarse en la pelea de octubre.
Así, como desde un panóptico, la nueva figura de la política norpatagónica aguarda el resultado de este domingo. Mientras espera que su amigo Massa tenga una buena elección, por las dudas abre los brazos a todos y todas en la provincia. La decisión no sorprende: fue la amplitud y su capacidad de negociación las que lo hicieron gobernador electo de la provincia de Vaca Muerta, una de las usinas de dólares para salir de la crisis que afronta la gestión actual en la Casa Rosada y la que vendrá.