CIERRE DE LISTAS | CÓRDOBA CAPITAL

La lista de Rodrigo De Loredo: un Tetris diseñado para que todas las fuerzas festejen algo

El candidato a intendente de JxC confeccionó una nómina que vende como "equilibrada y representativa". Los sacrificios y las expectativas atadas al triunfo. Quiénes ganaron y quiénes perdieron.

El radical Rodrigo de Loredo prometió un cierre limpio, en tiempo y forma. Sus laderos, Marcos Ferrer y Esteban Bria, trataron de energizar las discusiones con los hermanos Diego y Ramón Mestre que, tal como se preveía, estaban dispuestos a exigirlos, sin jugar a fondo. Apostados en el bar situado en las inmediaciones del Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Córdoba, aguardaba la candidata a viceintendenta, Soher El Sukaria, y el presidente del PRO, Oscar Agost Carreño. La cita fue programada a las 20 horas, después de la sesión de fotos de la fórmula en las escalinatas del Coniferal, en el Parque Sarmiento. Bria mandó un WhastApp pidiendo una hora más de gracia. Luego, otro; y otro más.

La nómina aliancista para la Capital se presentó casi al filo del plazo fatal; aunque sin los gritos y las corridas automovilísticas que marcaron la presentación provincial en la madrugada profunda del 7 de mayo. En el entorno de De Loredo destacaron la representatividad de todos los sectores; también los buenos modales que marcaron la pulseada. El preanuncio llegó vía redes sociales, todo un sello de Evolución, con los compromisos asumidos por la flamante nómina de representantes de Juntos por el Cambio (JxC).

https://twitter.com/rodrigodeloredo/status/1665172205305491457

La distribución respetó lo preacordado: 10 renglones quedaron en poder de la UCR; cuatro fueron completados por el Frente Cívico de Luis Juez; y el PRO anotó dos entre los primeros 16 que, de alzarse con el triunfo electoral, ingresarán automáticamente al Concejo Deliberante.

Frente Cívico, sin sacar trapos al sol

El Frente Cívico duplicará su presencia legislativa de caso de un triunfo. Equilibró a los cuadros con trayectoria, con Graciela Villata y José María Vázquez Romero; y las nuevas generaciones con Martín Juez y Celeste Lemos. No obstante, Ricardo Aizpeolea y Armando Fernández, los dos ediles con mandato vigente y que esperaban una nueva oportunidad, la vieron pasar, pese a que sus nombres circularon en los borradores manuscritos.

Lo cierto es que el cambio de cabecera de la lista, que estaba reservado para el juecismo, es llamativo. Fuertes versiones marcaban que Juez quería que su apellido estuviera en la apertura y este requerimiento habría generado resistencia en los negociadores del deloredismo.

Martín Juez quedó quinto y De Loredo cedió la cabecera al alfonsinista Sergio Piguillen. A su alfil, Esteban Bria, lo removió de la cabecera prometida y lo ubicó entre la nómina de aspirantes al Tribunal de Cuentas, perdiendo protagonismo. Tampoco registró a su cuñada y asesora, Sofía Aguad, nombre que picaba en punta en la cocina de las listas.

El equilibrismo radical

De Loredo hizo algunos sacrificios para garantizar un cierre ordenado con los nombres que reubicó o directamente sacó. Dos objetivos quedaron expuestos: cobijar a las agrupaciones internas heridas en el cierre de listas provincial y garantizarse la presencia de todas las líneas que conviven en la UCR de Córdoba.

Es por eso que el deloredismo apuntó a tres dirigentes de su tropa entre las primeras 16 líneas y no cuatro como aspiraba: Elisa Caffaratti; Cristian Chesarotti; y Angela Fiser. La apertura de la boleta quedó para la alfonsinista Asamblea Radical; mientras que la negrista Morena quedó con el segundo renglón con Claudia Luján, Luciano Agüero, en el 13; y la cabecera de aspirantes al Tribunal de Cuentas.

Confluencia, de los Mestre, exigía dos, pero obtuvo una banca. El exintendente de Córdoba tenía una expectativa moderada al respecto, pero reduce un bloque de cuatro escaños a uno, en el mejor de los casos. Con la confirmación de la pérdida de presencia en la Capital ya dio muestras que su gran apuesta está en la boleta para Diputados que se inscribe el 24 de junio. Cuenta con el apoyo del presidente de la UCR, Gerardo Morales.

El angelocista Javier Fabre ingresó a la nómina, como parte del compromiso que trabó directamente con De Loredo. El referente de la Línea Córdoba pedía internas para dirimir candidaturas provinciales e invitó a la Justicia a arbitrar. Obtuvo un revés y allanó el diálogo en la ciudad.

Cercano a De Loredo, el dirigente que trabaja para el correntino Gustavo Valdés, Javier Bee Sellares, coló a Juan Balastegui. Mientras que Fuerza Renovadora, de Miguel Nicolás, inscribió a Fabiana Gutiérrez. El núcleo del legislador Dante Rossi, quedó en el puesto 17, pero con presencia a través de Martín Lucas.

PRO, en equilibrio si hay triunfo

En el PRO, la discusión fue rápida. Con el empuje del tridente nacional del PRO -Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich-, El Sukaria le ganó la pulseada al larretista Héctor Baldassi y a la bullrichsta Laura Rodríguez Machado.

En la repartija legislativa la compensación llegó para quienes renunciaron a la intendencia, que acapararon el tercer y octavo renglón, aunque en caso de derrota la mayor esperanza es para el alfil del exárbitro, Gabriel Huespe.

La vice de De Loredo coló a una dirigente juvenil de su núcleo, Lucía Di Bernadi, en el renglón 20. En esta parte de la boleta la ilusión está directamente atada a un triunfo.

Coalición Cívica, la testimonial

La Coalición Cívica estuvo en deliberaciones toda la jornada con la esperanza de colar a alguien de la tropa en la línea de expectables. Su referente y candidato a legislador, Gregorio Hernández Maqueda, anotó al apoderado del espacio, José Ignacio Vocos, en el número 21, con la esperanza de subir casilleros si un triunfo impone la mudanza de algunas figuras desde el poder legislativo al Ejecutivo municipal. Pese a la ilusión, no había dramatismo en las filas lilitas.

la lista de de loredo: los cuatro nombres que ya anoto juez
La foto del cordobesismo luego de la oficialización de las listas en la Capital. 

También te puede interesar