El Congreso aprobó el DNU 179/2025, que ratifica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una votación marcada por ausencias estratégicas. Mientras que la iniciativa del presidente Javier Milei fue avalada por 129 legisladores, 13 diputados estuvieron ausentes y otros seis se abstuvieron.
Entre las ausencias destacaron los cuatro votos peronistas que responden al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; otros dos integrantes de Unión por la Patria (la entrerriana Blanca Osuna y el chaqueño Juan Pedrini) y el outsider justicialista santafesino Roberto Mirabella.
Desde el despacho de Osuna justificaron la ausencia ante una intervención de urgencia que debieron realizarle al marido de la diputada. Los demás no dejaron trascender ninguna explicación.
Quiénes fueron los 13 diputados ausentes
De los 257 miembros de la Cámara de Diputados, 13 no estuvieron presentes en la sesión, lo que facilitó la mayoría necesaria para aprobar el decreto. A ellos se sumaron 2 abstenciones claves. Los ausentes fueron:
Manuel Ignacio Aguirre (Democracia Para Siempre - Corrientes)
María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza - CABA)
Fernanda Ávila (Unión por la Patria - Catamarca)
Héctor Baldassi (PRO - Córdoba)
Juan Fernando Brugge (Encuentro Federal - Córdoba)
Celia Campitelli (Unión por la Patria - Santiago del Estero)
Silvana Micaela Ginocchio (Unión por la Patria - Catamarca)
Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos - CABA)
Dante López Rodríguez (Unión por la Patria - Catamarca)
Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe - Santa Fe)
Sebastián Nóblega (Unión por la Patria - Catamarca)
Blanca Inés Osuna (Unión por la Patria - Entre Ríos)
Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria - Chaco)
Votos DNU acta_online_5608_compressed.pdf
Así votaron los diputados el DNU que habilita el acuerdo con el FMI.
El impacto de las ausencias en el Congreso
Con un total de 244 diputados presentes, la aprobación del DNU requirió la mayoría de los votos emitidos. La ausencia de 13 legisladores redujo el umbral de votos necesarios para alcanzar la aprobación, beneficiando al oficialismo.
Fuentes cercanas a la oposición señalaron que algunas ausencias fueron "deliberadas", mientras que otras respondieron a cuestiones personales o de agenda. Sin embargo, desde La Libertad Avanza, aseguraron que "el DNU pasó con respaldo suficiente, sin necesidad de maniobras".
Un debate con fuerte tensión política
La votación del DNU sobre el acuerdo con el FMI fue uno de los momentos más tensos de la jornada en el Congreso. Con 108 votos en contra y 6 abstenciones, el oficialismo logró imponerse con un margen estrecho. La discusión previa incluyó duras críticas de la oposición, especialmente desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que rechazaron la medida por considerarla una cesión de soberanía.
El bloque libertario celebró la aprobación del decreto como "un paso fundamental" para garantizar la estabilidad financiera del país. Sin embargo, desde la oposición insisten en que se trató de una medida inconsulta que "hipoteca el futuro económico de la Argentina".