El Gobierno anunció que el Ministerio de Justicia se hará cargo de las funciones del INADI
Mediante un comunicado, la cartera que conduce Cúneo Libarona advirtió que el organismo tenía "una superestructura que no aseguraba un trabajo eficiente".
Mariano Cúneo Libarona apura la aplicación del nuevo Código Procesal Penal en Santa Fe.
El Gobierno anunció que el Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, cumplirá las funciones que ejerce el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y aclaró que "cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"El personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad", destaca el anuncio.
Por su parte, el ministro de Justicia afirmó que "es una prioridad de este ministerio cuidar de manera muy eficiente a toda persona que sufra cualquier tipo de discriminación, xenofobia y/o racismo".
Comunicado del Ministerio de Justicia sobre el INADI
"Las funciones que cumplía el INADI se llevarán a cabo a través del Ministerio de Justicia que cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea" pic.twitter.com/1NpSMzsYle
Sobre el recorte de gastos en el organismo, la cartera de Justicia "redujo el personal (de 430 a 355) que no cumplía con las funciones dispuestas por las convenciones". Además, "se pidió la renuncia a todos los delegados" y "se redujo la cantidad de alquileres" que "redundará en un ahorro para el Estado y la sociedad".
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió el cierre del INADI anunciado por el gobierno de Milei y consideró que esta medida "atenta contra la convivencia pacífica".
"La discriminacón en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI. La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial", expresó la organización judía en Twitter.
"La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial" pic.twitter.com/BBUHOithBT