Eduardo de Pedro no esperó: recogió el guante que tiró Cristina Fernández de Kirchner sobre la dirigencia y la militancia en la Plaza de Mayo y lanzó su precandidatura presidencial por el Frente de Todos en la misma noche de este jueves. "Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione", dijo el ministro del Interior, delegado de CFK en el gabinete de Alberto Fernández.
La jugada no fue improvisada. Wado, que en los últimos días había acelerado un trabajo de instalación pública que llevaba meses, concretó su lanzamiento con un video que publicó en las redes sociales y con afiches con la leyenda "Se viene Wado" en la que aparece, claro, junto a Cristina. Obviamente, no produjo esas piezas en las dos horas que separaron su publicación y su pegatina del final del discurso de la vicepresidenta, que rechazó la enésima edición del operativo clamor con un reclamo hostil a la militancia y, sobre todo, a la dirigencia: "Basta de pedirle a otro que haga lo que nosotros no estamos dispuestos a hacer".
La foto del escenario de la nueva plaza de CFK había dado pistas sobre una posibilidad que no sorprendió en virtud de ese trabajo de posicionamiento que venía haciendo el dirigente de La Cámpora más amable para sectores refractarios al kirchnerismo, tanto políticos como del establishment empresarial: en la segunda fila, apenas a centímetros de ella, la vicepresidenta ubicó a De Pedro y a Sergio Massa, otro que podría lanzarse.
https://twitter.com/wadodecorrido/status/1661885600524382208
La posta
El video no anuncia explícitamente el lanzamiento de Wado, pero el entorno del funcionario confirmó a Letra P que el spot tiene ese objetivo. Allí, el ahora precandidato incluyó una frase reciente de Cristina que leyó como una señal a favor de su postulación. "Espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta", se escucha a CFK en la pieza que arranca con un audio introductorio de Néstor Kirchner. "Formo parte de una generación diezmada, castigada por dolorosas ausencias", dice el expresidente en referencia a la que sufrió en carne propia el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar.
La locución en off que sigue a esa introducción trae los eslóganes que anticipan los ejes de la campaña del dirigente camporista, que se propone como quien puede tomar "la posta del trabajo y el salario digno; la posta de la producción; la posta de la cultura y el arte; la posta de la industria argentina".
"Esta es la posta que va a tomar una nueva generación, la posta del orgullo argentino", agrega el mensaje de un precandidato que se presenta como emergente de "una generación con la responsabilidad de construir una Argentina que funcione".
Ya son multitud
Con el lanzamiento del ministro del Interior, ya hay una terna de dirigentes del Frente de Todos anotados para pelear por la candidatura presidencial de la coalición peronista: antes, se habían lanzado el embajador en Brasil, Daniel Scioli, que en la mañana de este jueves ratificó que va por la revancha de 2015; y, desde los bordes de la alianza, el dirigente social Juan Grabois, que, en esa condición, ocupó un lugar privilegiado en el escenario VIP de CFK, justo al lado de Massa, a quien viene castigando duro y parejo por considerarlo "representante de los intereses del 1% más rico de la población".
Aunque todavía la opción candidato de consenso o competencia en las PASO es una discusión que no está saldada en el FdT, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, anunció que el lunes formalizará sus aspiraciones, en tanto el ministro de Economía avisó esta semana, en un encuentro con la dirigencia del Frente Renovador, que el partido que fundó y conduce tomará el 10 de junio, en un congreso nacional, una decisión sobre su participación en la contienda electoral.