ELECCIONES 2025

Congreso: sindicalistas K terminan sus mandatos y la CGT se lanza a la pelea por las listas

Palazzo, Siley y Yasky dejan sus bancas en Diputados. En Azopardo se frotan las manos y avisan que buscarán más representación en el Congreso. Factor Kicillof.

En el bloque Unión por la Patria (UP) en Diputados, sobre un total de 98 asientos hay solo seis ocupados por dirigentes sindicales. Y la composición de esa representación habla del control total de la lapicera por parte de CFK en el reparto de los lugares en la lista peronista. Todos los legisladores sindicales de UP tienen ADN kirchnerista, camporista, de la Corriente Federal K o de la CTA de los Trabajadores, la pata de la CTA alineada a la expresidenta.

sergio palazzo sergio palazzo

Diputados que se van

En diciembre terminan sus mandatos en la cámara baja Sergio Palazzo, titular de La Bancaria; Vanesa Siley, del gremio de Judiciales e integrante de La Cámpora; Hugo Yasky, docente y titular de la CTA de los Trabajadores y Pablo Carro, comunicólogo y exsecretario general de los universitarios cordobeses, también erolado en la CTA-T. Seguirán hasta 2027 Mario Manrique, de SMATA, y Carlos Cisneros, tucumano de La Bancaria.

Algunos de ellos ya empezaron los movimientos para posicionarse en una eventual reelección. Es el caso de Palazzo, uno de los fundadores en 2016 de la Corriente Federal de los Trabajadores, la pata de gremios kirchneristas críticas a la conducción de la CGT. Hace algunos meses, el bancario mandó a empapelar Buenos Aires con afiches con su foto y la leyenda "2025-2029".

La continuidad de los cuatro dependerá de la lapicera de CFK y del resultado de una pulseada en la que los sectores con peso dentro de la actual conducción de la CGT están lanzados a recuperar influencia en el Congreso con un ojo en la interna del peronismo y cerca del gobernador Axel Kicillof, con quien muestran cada vez más sintonía.

Nunca tan pocos

El sindicalismo pone sobre la mesa un dato histórico. En 2023 solo consiguieron cinco lugares en la Cámara de Diputados, el número más bajo de legisladores de origen gremial desde el regreso a la democracia. El panorama es peor en el Senado, donde directamente no hay, e incluso en otros ámbitos, como en la Legislatura bonaerense, donde sobre un total de 92 diputados y 46 senadores, solo hay dos provenientes de los gremios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1890147130913755551&partner=&hide_thread=false

En medio de una interna con final abierto en el peronismo, en la CGT ya empezaron con los movimientos en ese sentido. Los reclamos por el perfil 100% kirchnerista de los diputados del peronismo se empezó a escuchar cada vez más seguido en los encuentros políticos de las 62 Organizaciones, de los que participan varios de los pesos pesados de la conducción de Azopardo.

Tras la salida de Pablo Moyano, el único integrante del triunvirato de secretarios generales con sintonía con Cristina, la conducción de la CGT quedó repartida entre el sector de Los Gordos (los grandes gremios de servicios), los independientes con UPCN como cara visible y los gremios cercanos al gastronómico Luis Barrionuevo.

Interna del peronismo

Muchos se mueven muy cerca de Kicillof. Uno de ellos es el secretario general Héctor Daer, uno de los nombres fuertes de la conducción cegetista, líder de la Federación de Trabajadores de Sanidad, que en el último año multiplicó gestos de acercamiento con el gobernador bonaerense, mientras intentaba posicionar a la CGT en un ámbito de diálogo con el gobierno de Javier Milei. Andrés Rodríguez, de UPCN, es otro de los que se acercó al mandatario bonaerense, que tiene como ministro de Trabajo a un hombre de la CGT, el curtidor Walter Correa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1890107103437520914&partner=&hide_thread=false

Hay un sector de la conducción cegetista que ve probable un escenario de ruptura entre CFK y Kicillof y cree que es la oportunidad para enfrentar a la ex presidenta y a La Cámpora, que los relegaron de las listas legislativas en los últimos años. El distanciamiento sin retorno se vio en el acto de asunción de Cristina como presidenta del PJ, con faltazo masivo de toda la CGT, excepto los dirigentes de la Corriente Federal y el SMATA.

Rápido de reflejos, un sector de la CGT encabezado por Barrionuevo ya movió con la presentación en sociedad, la semana pasada, de un partido político propio, llamado Trabajar. Fue con un acto en Mar del Plata al que asistieron uno 3 mil dirigentes, con presencias de peso como Roberto Fernández, de UTA, y el moyanista Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes. El resto de los líderes de la CGT como Daer, Rodríguez, Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Omar Maturano (La Fraternidad) enviaron representantes.

Muchos de esos sectores ya habían lanzado en 2022 el Movimiento Nacional Sindical Peronista con un acto en Obras Sanitarias en el que se lanzaron abiertamente a la rosca política para conseguir más peso en la pulseada por las listas después de que CFK los relegara para abrir lugares a los gremios alineados a su mando.

Rodolfo Aguiar.
Axel Kicillof con gremios estatales 

También te puede interesar