“Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre”.Javier Milei se regodea ante opositores duros y dialoguistas que le propinan derrotas en el Congreso. Piensa que La Libertad Avanza “arrasará” en las elecciones legislativas y, luego del recambio, podrá llevar adelante todas las reformas que sueña para el país. No es tan así.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las proyecciones muestran que, aún si obtuviera un triunfo contundente en octubre, tendrá que negociar con la oposición para aprobar leyes y hasta para conseguir el cuórum para sesionar. Sin embargo, contará con una ventaja determinante: conseguirá sus propios “héroes” para sostener los vetos presidenciales y bloquear cualquier iniciativa que requiera de una mayoría agravada.
El escenario surge del trabajo que publicó el politólogo Pablo Salinas, que hizo cálculos en función de tres resultados posibles. El primero proyecta la cantidad de bancas que obtendrían LLA, el peronismo, el PRO y el resto de las fuerzas presentes en el Congreso en caso de que se repitiera el resultado de las PASO 2023. El segundo y el tercero consideran los porcentajes obtenidos en las elecciones generales y el ballotage, respectivamente.
EL GOBIERNO NO PUEDE DEJAR DE NEGOCIAR LUEGO DE LAS ELECCIONES
Proyecté 3 escenarios para las legislativas, tomando como base los resultados de 2023. Te invito a ver lo que muestran (al final del hilo notas metodológicas)
Para poner un ejemplo concreto, si en las elecciones legislativas del 26 de octubre LLA consiguiera el mismo resultado que en las PASO 2023, se llevaría 75 bancas. Si consiguiera el resultado del ballotage, alcanzaría el techo de 94 diputados. En el mejor de los casos, si a eso se sumaran los votos de los aliados del PRO, todo el espacio oficialista tendría 116 diputados. En el escenario menos optimista, ese número llegaría a 100.
Los héroes de La Libertad Avanza
Esta proyección muestra que, aún en el mejor de los escenarios, el oficialismo no llegaría a 129, el número mágico que se requiere para obtener el cuórum o aprobar una ley por simple mayoría. Sin embargo, supera ampliamente a los 86 “héroes” que el Presidente necesitaría para sostener el veto a las leyes que eventualmente pueda llegar a sancionar el resto de la oposición unida, o para bloquear cualquier iniciativa que requiera de los dos tercios en el recinto. Eso le restará al oficialismo la necesidad de salir a buscar votos entre los sectores dialoguistas y también trabará aún más el funcionamiento de la Cámara de Diputados.
En cualquier caso, como explica Salinas, “LLA es el único bloque que crecerá abultadamente en cantidad de miembros dado que solo pone en juego ocho bancas en Diputados”. En tanto, el resto de los bloques perderá miembros a expensas de la tropa libertaria. Solo escapará a esa situación el peronismo, en caso de igualar el desempeño de las generales 2023. Eso generará una mayor polarización.
En tanto, en el Senado la proyección más optimista para la bancada libertaria le da un incremento importante de bancas, que pasarían de seis a 24, pero con un número “aún insuficiente para lograr el tercio de bloqueo y muy lejano al cuórum, que está representado por el número 37.
“Aún con una elección arrasadora (lo que muestra el escenario ballotage, desde ya muy poco probable) el gobierno sigue obligado a negociar para aprobar y/o bloquear leyes”, explicó Salinas en su publicación.
Sin embargo, en el oficialismo reina el optimismo, porque Milei entiende que, más allá de los números, un triunfo contundente le dará al Congreso una señal clara de la sociedad y a la oposición le quedará poco margen para resistir. A los gobernadores, dice el Presidente, se les terminará el tiempo de las alianzas que derivan en derrotas estrepitosas para la Casa Rosada, como la del jueves pasado en el Senado.