A Toto Caputo le alcanzó con un par de promesas difusas sobre las retenciones y un pedido de acompañamiento al gobierno de Javier Milei para llevarse aplausos y el reconocimiento del campo argentino, que archivó los reclamos por un día y le dio una cálida bienvenida al ministro de Economía en la segunda jornada de Expoagro.
El clima de la primera jornada de la mega muestra en San Nicolás, que dejó como título central el fuerte reclamo de la dirigencia y la política a la Casa Rosada contra las retenciones, cambió este miércoles con la llegada de Caputo. En un día nublado y frío en el Autódromo, el funcionario mileísta recorrió el predio seguido por una muchedumbre, saludando, entre algunos gritos de "Vamos Toto".
“El mundo tiene problemas y nosotros estamos bien. Les pido que recuerden dónde estaba el campo y el país hace un año. Estamos en un cambio histórico", dijo el ministro en la charla que dio en la carpa Pampero Agronegocios, que se convirtió en el escenario central de la muestra.
Nada sobre retenciones
Todo el mundo esperaba en Expoagro la presencia de Caputo con expectativas de que diera alguna señal sobre el futuro del principal reclamo del sector: sostener la quita de los derechos de exportación a los principales cultivos agrícolas más allá del mes de junio. El contexto, además, es de inquietud por las consecuencias de la sequía y los precios de los commodities y el incremento de los costos en dólares.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899845765809271007&partner=&hide_thread=false
Pero el recibimiento al ministro fue caluroso. Caputo llegó poco después de las 11 en helicóptero al Autódromo de San Nicolas, en medio de un fuerte despliegue de seguridad y custodia para evitar el contacto directo con la prensa, que lo corrió en un tumulto desde la puerta de la camioneta oficial negra hasta la carpa institucional de la empresa organizadora de la muestra.
En medio de micrófonos, teléfonos y grabadores, el ministro solo dejó una frase ambigua sobre el tema por el que lo consultó la mayoría de periodistas: se limitó a afirmó que el Gobierno va a “volver a tocar” las retenciones. “Vamos a trabajar para eso, claro, para simplificarle el trabajo y la vida al productor”, lanzó. Letra P lo consultó sobre la falta de precisiones e información sobre el monto y las condiciones del préstamo en el marco del nuevo acuerdo con el FMI, pero Caputo esquivó la consulta.
Mensaje al campo
En la charla, sentado junto al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y las autoridades de Expoagro, con la dirigencia de la Mesa de Enlace en primera fila, Caputo habló de las retenciones con una acrobacia discursiva. "Estén seguros que en el ranking de baja de impuestos, el campo rankea arriba de todo”, juró. Y aseguró que uno de los objetivos principales de Milei es “sacarle el pie de la cabeza al sector privado”.
“Estamos en un cambio histórico y hay una conciencia en la gente que hace unos años era impensada. Ese cambio de cultura y esa determinación del Gobierno de no moverse del rumbo es lo que le va a dar la previsibilidad que el campo y la industria necesita. Hay que recuperar esa confianza y con eso van a venir las inversiones, el crecimiento, el empleo y los mejores salarios. Vamos a torcer esa historia de 120 años, no tengo la menor duda”, añadió.
Para pedir apoyo, habló de la herencia del gobierno del Frente de Todos. “Recordemos dónde estábamos hace un año, en particular el campo, no se podía planificar absolutamente nada, no se sabía lo que iba a pasar al día siguiente, teníamos una brecha del 200%, no se podía importar, la inflación corría al 1,5% diario, había una deuda con importadores de más de 40.000 millones de dólares. Realmente, la incertidumbre era total", afirmó el ministro.
"Hoy estamos literalmente en otro país. Pero a veces pasa que cuando las cosas mejoran y mejoran tan rápidamente, uno por ahí tiende ya a darlas como dada, a subestimarlas y un poco queremos ser Suiza al día siguiente. No se corrigen 120 años de desmanejo y 20 de desastres en un año”, subrayó.
Caputo dejó la carpa entre aplausos y sonrisas. "Hay que poner en valor lo que dijo Caputo, que este Gobierno pone al campo en el primer lugar. Nosotros vemos señales claras de querer sacarle el pie de la cabeza al productor", dijo, con el auditorio ya vacío, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina. El ministro no lo escuchó.