NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) El cierre de alianzas fue un anticipo de lo que se transformó en inevitable. Por decisión personal, Jorge Omar Sobisch bajó su candidatura a gobernador por Encuentro Republicano Federal (ERF), el sello que Miguel Ángel Pichetto había presentado a mediados de 2022 en la capital neuquina. El anuncio ratificado en medios locales le allana el camino al empresario frutícola Pablo Cervi, el elegido por la Unión Cívica Radical (UCR), pero ilusiona a los sectores referenciados en el Movimiento Popular Neuquino (MPN) que se harían del voto cautivo del tres veces gobernador. En 2019, con el sello de la Democracia Cristiana, pasó el 10% del total de los sufragios.
“Quienes me acompañan desde hace mucho tiempo saben que jamás dejaré de lado mis convicciones. No voy a ser candidato y tampoco apoyaré ninguna de las fórmulas que hay”. La breve y contundente frase, que incluyó un saludo “a todo el pueblo neuquino”, despejó dudas sobre el cuadro de candidaturas para el 16 de abril. Según lo manifestó el mismo Sobisch, los contratiempos del último mes lo dejaron sin fuerzas para continuar.
Principalmente, no estuvo de acuerdo en la alianza de ERF con el radicalismo y el ARI, que llevan en su fórmula a un crítico acérrimo de Sobisch como Jorge Taylor, empresario de San Martín de Los Andes con el que tuvo varios cruces en sus mandatos. “No apoyo a nadie”, advirtió en las últimas horas, en declaraciones al diario La Mañana de Neuquén.
En definitiva, las complicaciones legales y las eternas discusiones por el objetivo del espacio terminaron de eyectarlo además de la fuga de representantes legislativos de la Democracia Cristiana al sector que representa Rolando Figueroa, principal retador al Movimiento Popular Neuquino (MPN) y cabeza del partido Comunidad.
Como explicó en su momento el diputado provincial Carlos Coggiola, lo que había conseguido Sobisch en la legislatura neuquina saltó al espacio del diputado nacional que supo candidatearse por el sector violeta emepenista. “Lo hablé con Jorge, le manifesté que Daniel (Baum) y yo instamos a todos a que se sumen a este gran frente. Nosotros, con mucho respeto, continuamos el camino. Somos dos dirigentes que sumaron a una propuesta de gobierno”, explicó el legislador a Letra P cuando se conoció la ruptura.
El anuncio de quien fuera tres veces gobernador de Neuquén define así, a tres días del límite para la presentación de listas, el mapa electoral. Además de Marcos Koopmann, Cervi, Figueroa, Carlos Eguía, Ramón Rioseco y el nombre que proponga la izquierda, aparecen varias colectoras que alimentarán a una elección que promete dar que hablar.
La incertidumbre gira sobre dónde puede recaer el voto a favor de Sobisch. En principio, las especulaciones apuntan directamente al MPN, aunque en el sector de Figueroa entienden que algún porcentaje entraría a su favor. También sería acaparado por los libertarios de Eguía, aunque su postura anti-Figueroa no convence del todo al votante. En 2019, cuando Sobisch se presentó con la Democracia Cristiana, llegó a los para nada despreciables 10 puntos y, según los estudios que manejaba, la base de acompañamiento sería similar.
Si bien la decisión significa un retroceso, quienes conocen a Sobisch no descartan que intente competir por una banca de Diputado nacional en octubre. “Con Jorge, todo es posible”, remarcan.