La recompra de bonos de la deuda externa anunciada por Sergio Massa tendrá un efecto de mediano plazo en el nivel de confianza del mercado global sobre las condiciones de repago que tiene la Argentina, que se verá reflejado en una baja considerable en el riesgo país. La novedad en materia doméstica, que obsesiona al ministro de Economía, es el impacto que tendrá en los tipos de cambio, cuyas variaciones desde que empezó 2023 puso en tensión el efecto sobre la inflación del verano y dejó en stand by el plan para domar los precios de las góndolas.
El titular del Palacio de Hacienda es consciente que necesita bajar la inflación para darle al Frente de Todos (FdT) esperanzas para recobrar competitividad electoral e, incluso, sostener su perfil de candidato aún cuando todavía esquiva hablar de candidaturas de cara a las elecciones presidenciales.
La disparada del dólar bue, acompañado por las cotizaciones incontrolables de los financieros, anticipó una remarcación de los precios que ponía en jaque al plan antiinflacionario de Massa y su obsesión de bajar al 60% un IPC que cerró el año en 94,8%, la más alta en los últimos 32 años, pero que el ministro logró evitar que supere la barrera psicológica del 100%. Con la recompra anunciada, el Gobierno tendrá la posibilidad de intervenir con mayor contundencia en el mercado y bajar las cotizaciones del MEP y del Contado con Liquidación (CCL), lo que reducirá la brecha cambiaria y aliviaría también la presión sobre el dólar blue.
Las expectativas electorales del oficialismo fueron centradas en el control de la inflación, y Massa buscó combinar una política de acuerdos de precios y estabilidad macroeconómica para marcar el sendero de caída del IPC. La debilidad política del presidente Alberto Fernández, debido a la baja sintonía que mantiene con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora, llevó a que la figura del ministro de Economía concentre la atención sobre la viabilidad del peronismo de retener el poder más allá del 10 de diciembre. Si bien el tigrense desmintió que piense en una candidatura, el éxito de las medidas económicas fortalece su imagen electoral y, en paralelo, le otorgan una espalda política que le permite tomar decisiones que generan entusiasmo en el mercado financiero, como también en los sectores productivos. En ambos espacios consideran que "Massa está haciendo muchos esfuerzos para equilibrar la difícil situación", según coincidieron traders y representantes del mundo empresario consultados por Letra P.
"Conseguir financiamiento es difícil porque los bonos dólares, a pesar de la suba, siguen teniendo tasa por encima del 20% anual, con cupones tan bajos que es imposible que puedan tener tasas bajas", aclaró el presidente de Patentes y Valores, Santiago López Alfaro, pero señaló que la medida anunciada por Massa busca "controlar los dólares financieros, que se componen de dos patas, los bonos en pesos y los bonos en dólares". "Si suben los bonos en dólares, el MEP y el CCL, por lo menos se mantienen estables. Es algo que las agencias del estado ya estaban comprando, porque se veía mucho volumen. Se trata de una medida que ayuda a la recomposición de las variables financieras", sostuvo.
El analista financiero Christian Buteler confirmó que el anuncio generó entusiasmo en el mercado y la suba de los bonos en dólares es un hecho. Esa situación generó ganadores porque las acciones de empresas argentinas, en especial los bancos que tienen bonos en su poder. "Esta medida significa una intervención en el mercado de MEP y CCL, que veremos cómo lo realiza. Como efecto colateral le da la posibilidad de tener más controlado el mercado de cambio alternativo. Por eso apunta a dos lados: primero, mejorar el perfil de riesgo, subiendo el valor de los bonos y bajando el riesgo país, aunque no creo que dé para volver al mercado internacional, pero mejorará; y, segundo, si baja el MEP, aunque se resista, el blue debería acompañarlo, porque no se puede mantener mucho tiempo desarbitrado", sentenció.
El director de Research for Traders, Darío Epstein, coincidió en que el anuncio de Massa "aumenta el poder de fuego para intervenir dólar MEP y CCL, vía compra de bonos", ya que "desde el BCRA estaban limitados por FMI". "Supuestamente bajarían los dólares alternativos. Se achicaría la brecha", sostuvo en su cuenta de la red social Twitter, y aclaró que "para este nivel de recompra hay liquidez". "Y si se achica la brecha, se liquidan más exportaciones", destacó.