El mercado le dio un lunes libre al Gobierno en términos de presión devaluatoria, ya que luego del anuncio de las medidas de ajuste fiscal que presentó la ministra de Economía, Silvina Batakis, los dólares financieros cedieron y le permitieron un respiro al Banco Central, que por primera vez en lo que va del mes logró ponerse la camiseta de comprador. Pero la baja de la tensión de las divisas no contagió a los bonos, que continuaron su racha negativa, mientras que el riesgo país volvió a escalar. Sucede que el paquete de medidas ortodoxa que prometió desplegar el Palacio de Hacienda deberá ser ratificado en los hechos para lograr el visto bueno de los inversores, por lo que existe "desconfianza" sobre su aplicación.
Según Ezequiel Zambaglione, head & research de Balanz Capital, la jornada del lunes marcó "una primera reacción después de un mercado que subió mucho el tipo de cambio". "No creo que tengamos una respuesta contundente, ya que no hubo una baja fuerte del tipo de cambio o del riesgo país. Es un 'vamos viendo', y un 'por lo menos, dejo de empeorar'", analizó, consultado por Letra P. Las acciones y los bonos en dólares operaron en la apertura de la semana con caídas. Así, el índice líder S&P Merval de Mercados y Bolsas Argentinas (BYMA) cayó un 1,33% hasta las 104.431,92, después de una semana en la que los papeles se recuperaron más del 17% por operaciones de cobertura. El riesgo país, medido por el banco JP Morgan, subió 12 puntos básicos, a 2.662 unidades, por debajo del récord de 2.728 anotado la semana pasada.
El analista financiero Christian Buteler calificó al anuncio de "positivo", y dijo que "al menos, se está dando la señal de reducir el déficit fiscal y de cumplir con los targets del acuerdo". "Tal vez sea poco para cambiar las expectativas, pero al menos va en la dirección correcta", sostuvo ante la consulta de Letra P. Según mirada, el mercado continuará expectante de los pasos a seguir, ya que se trató de una jornada de anuncios, sin medidas concretas: "para ver un impacto importante y permanente, hace falta ver que se ejecutan las políticas y se cumple con el acuerdo", afirmó.
El presidente de Patentes y Valores S.A., Santiago López Alfaro, coincidió que "el discurso está bien encaminado", pero aclaró que el mercado "estará expectante a la suba de tasas" anunciada por Batakis, en compañía con el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce. El punto de evaluación es "cuando se concrete la suba", aunque aclaró que "la suba de tasas es importante para contener el mercado de pesos". "Mientras haya brecha, no hay mucha solución, porque genera sobrefacturación de importaciones y haya menos incentivos para liquidar exportaciones", advirtió el analista.
Sucede que el panorama es complejo, desde el punto de vista de las exportaciones. El grueso de las liquidaciones de divisas proveniente de la actividad agroindustrial quedó en el pasado. "Ahora viene la peor época del año estacionalmente, que es septiembre a diciembre, cuando ya no hay productos del agro para liquidar. Inevitablemente habrá una venta de dólares que genera una desbalanza, y cuando no quedan dólares, hay que devaluar", alertó López Alfaro, consultado por Letra P.
Es por eso que los analistas consideran que un salto cambiario es mejor tenerlo en condiciones de control que en crisis. "Hubiese sido un plan de entrada, general, y una devaluación del oficial en este momento para poder encaminar las cosas macroeconómicamente", advirtió López Alfaro, quien opinó que las medidas anunciadas "empujan la devaluación para más adelante", al sostener que "es difícil imaginar una gran entrada de dólares en los próximos meses".
El jueves habrá reunión del Directorio del BCRA y allí están puestas las miradas para la nueva referencia, aunque el ministerio de Economía licitará el miércoles cuatro títulos de deuda, tres de ellos a tasa fija, y uno vinculado a la variación del dólar. La oferta incluye una Letra de Liquidez, a descuento, títulos que pueden ser suscriptos sólo por Fondos Comunes de Inversión, con vencimiento el 11 de agosto. Para las entidades que integran el Programa de Creadores de Mercado habrá una oferta de Letras del Tesoro a descuento con vencimiento el 31 de octubre.
En relación con las medidas de Batakis, el economista y director de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez, dijo que "en la forma parece anunciar un base caja déficit cero" por lo que consideró que es necesario "ver en la práctica y como se define, si es implementación discrecional no va tener mucho efecto el anuncio". Respecto de la modificación de la ley de Administración Financiera para incluir más organismos en el presupuesto bajo el sistema cuenta única sostuvo que "en el momento cero suma más recursos que gastos". "¿Mejoraría el resultado con una modificación presupuestaria? Hay que verlo finito", sostuvo.