NI UNA MENOS

Femicidios: para el Gobierno, "todavía falta mucho por hacer"

La Corte Suprema informó que en 2021 hubo 251 mujeres asesinadas por su condición de género. Gómez Alcorta valoró las políticas públicas.

En la previa a una nueva convocatoria de la marcha #NiUnaMenos, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN) informó esta semana que en 2021 se registraron 251 femicidios en la Argentina, cifra que incluye cinco víctimas de travesticidio/transfemicidio y que se traduce en un asesinato por causas de género cada 38 horas. El número, levemente menor a los 251 de 2020, deja a las claras la frase que las funcionarias del Gobierno admiten: “todavía falta mucho por hacer”.

 

“Los femicidios durante el año pasado descendieron un 13% el año pasado y nos parece sin duda que tiene que ver, no solo con el plan contra la violencia de género, sino con el accionar del movimiento feminista que ha logrado que el tema se instalara y que muchas mujeres sepan denunciar antes, que estén acompañadas. Falta muchísimo porque sigue existiendo la violencia de género y los femicidios siguen siendo una tasa alta aunque hayan descendido”, dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, durante la conferencia de prensa que ofreció este jueves en la Casa Rosada.

 

En ese mismo mensaje, reparó en que si bien “es una cifra muy importante”, estos indicadores “son como los de mortalidad infantil” ya que “por más que  desciendan, hasta que no lleguen a cero” no alcanzará esa “meta difícil de alcanzar”.

 

Según señala el reporte de la dependencia judicial, “la evolución de la distribución de femicidios directos se mantiene relativamente estable entre 2017 a 2020, teniendo un leve descenso” entre 2020 y 2021.

 

“Desde que se miden los femicidios en Argentina, desde 2015,  veníamos con una tasa estable, alta y estable, y por primera vez tuvimos una baja. No es un tema para alegrarse porque se trata de la vida  de mujeres y personas trans pero sí nos  parece que es auspicioso, sobre todo, porque empezamos a ver el impacto que tienen las políticas públicas en materia de género y diversidad”, había dicho la titular del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, cuando se conoció el reporte.

 

En este contexto, este jueves se presenta el informe de resultados del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 que puso en marcha la cartera de Gómez Alcorta. "La idea es que se pueda empezar a ver el impacto que tienen el fortalecimiento a las capacidades estatales, no sólo el Gobierno nacional sino en las provincias y los gobierno s locales. Nos hace  reafirmar  nuestra convicción que el modo de que la forma de abordar las violencias es con más Estado, con más inversión y con más políticas públicas que acompañen a  las mujeres”, agregó la ministra.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar