TRANSPORTE & INFRAESTRUCTURA

Denuncian lentitud en la construcción de la autopista 33

El senador provincial santafesino Lisandro Enrico afirma que falta “decisión política” para la ejecución de la obra. Pide a la Nación que sea prioridad.

El senador provincial santafesino Lisandro Enrico insiste en que se acelere la obra de conversión de la ruta nacional 33 en autopista. El representante del Departamento General López argumenta que “avanza a pasos tan lentos que si calculamos en el tiempo lo que se ejecutó hasta ahora y al ritmo en que se realizó, el proyecto se vería terminado en 100 años”.

 

El legislador reiteró su pedido para que se abran nuevos frentes de obra y que la Nación le otorgue “prioridad e inversión”. “Lo que estamos haciendo es un reclamo para que la obra sea debidamente tenida en cuenta y ponderada por las autoridades nacionales, atento al poco nivel de avance que ha tenido hasta ahora. Es un pedido que se hace cada vez más fuerte por lo que viene pasando en la ruta 33, las condiciones peligrosísimas e indignas de transitabilidad que hay y sobre todo en una región como esta, que aporta muchísimo en retenciones de su producción en los campos y que no tiene las vías de comunicación acordes para poder trasladar toda la riqueza que producimos en el sur santafesino”, resaltó.

 

En ese sentido, Enrico denunció que “a un año de haber comenzado con los trabajos, el grado de avance es lento y esa lentitud se intensificó en los últimos meses donde solamente se inició el trabajo en el tramo sur que va desde la ciudad de Rufino hasta Cinco Esquinas, pero no se ha licitado ni adjudicado ninguno de los restantes tres tramos que conforman la totalidad del trayecto que recorrerá dicha autopista”. Los sectores faltantes son los que unen Venado Tuerto con Chovet, Chovet con Casilda y finalmente Casilda con Rosario. 

 

“Lo que estamos reclamando junto a toda la región es que esta obra se tenga en cuenta y tenga un ritmo de avance aceptable y razonable porque con lo que se hizo hasta ahora, si lo calculamos en el tiempo vamos a estar cerca de un siglo para hacer la autopista si no hay una decisión fuerte de invertir en la obra. Lo que falta acá es justamente eso, inversión y una decisión política para terminar esta obra”, remató el senador.

 

Además, agregó que a poco más de 10 meses de haberse iniciado la construcción de la autopista 33 cerca de Terragona-Rufino se trabajó en apenas dos kilómetros y medio sobre los 220 que totalizan el proyecto vial. “Es decir, si en un año ni siquiera llegaron al 1% de su ejecución, el ritmo de obra refleja una proyección de 109 años para su finalización”, aseguró.

 

Por último, recordó que “hace más de 10 meses se había iniciado la primera de cuatro etapas del proyecto. Es el tramo Rufino – San Eduardo que debería estar terminado en el plazo de dos años”. 

 

Santa Fe se prepara para una reforma histórica de la Constitución.
Rosario: Newells va a las urnas el 14 de diciembre y se aleja la chance de una lista única

También te puede interesar