PARANÁ (Corresponsalía Entre Ríos) En medio de la dura interna que abrió al interior del oficialismo el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Alberto Fernández llamó a "terminar con las divisiones" dentro del Frente de Todos (FdT) y pidió un aplauso para Cristina Fernández de Kirchner, en un nuevo intento de acercar posiciones con su vice. Durante un acto en esta ciudad, el mandatario señaló: “Ya discutimos mucho, nos diferenciamos mucho y nos peleamos mucho. Y la verdad es que tanta pelea no le hace la vida más fácil a la gente”.
“Después de tanto dolor, de tanta angustia y pesar, de tantas pérdidas que nos dejó la pandemia, y teniendo que enfrentar los efectos colaterales de una guerra, es hora de que estemos más unidos que nunca”, agregó el jefe de Estado en la escuela de Educación Técnica N° 100. Allí, Fernández recordó que ese establecimiento "se construyó por decisión de Cristina, que es la misma que la mía, la de darle impulso a la educación". Fue entonces cuando pidió un aplauso para ella, ante la atenta mirada del gobernador Gustavo Bordet, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el intendente municipal, Adán Bahl.
En ese contexto, llamó a la unidad de todos los sectores de la coalición gobernante y advirtió que "cuando trabajamos unidos todo es más fácil". “Como fue Néstor (Kirchner), como es Cristina y como soy yo, estamos decididos a que no hay mejor inversión que la que se pone en materia educativa, en materia de ciencia y en materia de tecnología y desarrollo del conocimiento. Lo hicimos antes, con el Chino (por el ex gobernador fallecido Jorge Busti), con Blanca (Osuna) y Cristina, y lo vamos a seguir haciendo ahora con todos los argentinos”, insistió en una segunda mención a la vicepresidenta.
Tal como lo contó Letra P, dirigentes de ambos lados de la grieta oficialista están rogando, en público y en privado, que se produzca un reencuentro entre los Fernández. Por ahora, la vicepresidenta sigue en silencio.
Durante el acto, el Presidente también envió mensajes conciliadores en otra dirección. En un momento de su discurso, interrumpió para al diputado provincial de La Cámpora Juan Manuel Huss. También, en dos oportunidades, se encargó de nombrar a Blanca Osuna, la diputada nacional muy cercana a Cristina, pero que votó a favor del acuerdo con el FMI. Al lado de la legisladora, se sentó su par camporista, Tomás Ledesma, que votó en contra.
Podía esperarse una tribuna albertista por la relación que el Presidente y Bordet vienen cultivando, sin embargo fue más una foto frentetodista. Estuvo el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, referenciado con el kirchnerismo duro en la provincia. También dio el presente el jefe comunal de San José, Gustavo Bastián, cercano a la agrupación de Máximo Kirchner.
La foto del corte de cinta para inaugurar el establecimiento encontró en el lente a Bahl; la vicegobernadora Laura Stratta; y la diputada nacional Carolina Gaillard, con quien el jefe de Estado tiene una relación personal.
La calle donde se inauguró la escuela lleva el nombre de Claudio Fink, un militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) detenido y desaparecido. La mención por parte de Bordet dio lugar a conmemorar los 46 años del golpe de Estado.