LA GUERRA DE LAS REPRESAS

Neuquén y Río Negro contraatacan y piden una tarifa eléctrica diferencial

Con los vices al frente, reclamaron el beneficio que regía hasta los '90 en el Comahue, en medio de la puja con Nación por el futuro de las hidroeléctricas.

A la par del gobernador Omar Gutiérrez (Neuquén) y la gobernadora Arabela Carreras (Río Negro), los vicegobernadores de ambas provincias, Marcos Koopmann y Alejandro Palmieri, se reunieron este lunes para anunciar un trabajo en conjunto que busca recuperar la denominada tarifa Comahue de electricidad, un beneficio que se restringió en la década de los 90 con la oleada de privatizaciones. La movida se da en el marco de una pelea entre los distritos patagónicos y la Nación por el manejo de las centrales hidroeléctricas construidas sobre los ríos Limay y Neuquén, que deberán volver a ser licitadas en 2023, el año que también se renuevan los Ejecutivos locales.

 

Luego de plantear el compromiso entre ambas gestiones, los presidentes de las legislaturas enaltecieron uno de los puntos de los reclamos al Gobierno que pretende una reducción sustancial del costo de la energía eléctrica, que alcanzaría entre el 15 y el 40%. El plan tiene como meta recuperar la diferencia que se había alcanzado hace más de 25 años en la región, para fortalecer el desarrollo de las economías locales. En 1993, cuando las represas pasaron a manos privadas, se eliminó este beneficio.

 

Uno de los aspectos fundamentales de la acción en conjunto es alcanzar representatividad en la comisión que creó el Gobierno para relevar y detallar el estado de cada una de las represas. Al respecto, Letra P explicó el plan engendrado por la Casa Rosada, a través del secretario de Energía, Darío Martínez, para contener la avanzada de Carreras y Gutiérrez, que hoy tienen la decisión de que las provincias se queden con el negocio de la renta energética.

 

Para frenar a la dupla patagónica se constituyó el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (ETAHC), que se dedicará a realizar un “relevamiento integral del estado técnico, económico, jurídico y ambiental” en las centrales El Chocón-Arroyito (potencia de 1.320 MW), Cerros Colorados-Planicie Banderita (450 MW), Alicurá (1.000 MW) y Piedra del Águila (1.400 MW).

 

El ETACH –según consta en la resolución nacional– será encabezado por Martínez y conformado por representantes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, Cammesa, el ENRE y la estatal IEASA. En definitiva, la comisión tendrá un año para realizar un informe sobre las concesiones que expiran en algo más de 12 meses.

 

“Necesitamos un consumo energético a precios diferenciales y por eso trabajamos mancomunadamente con la provincia de Río Negro para fortalecer nuestras economías y tener realmente un gobierno federal”, anunció Koopmann. Y sumó: “No estamos pidiendo nada que vaya en detrimento de otras provincias, sino lo que es justo para los territorios que son productores de energía”.

 

Lo mismo esclareció Palmieri sobre este acuerdo entre el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Juntos Somos Río Negro (JSRN). “Necesitamos la plena soberanía de las provincias sobre sus recursos naturales. Río Negro y Neuquén somos las principales generadoras de energía eléctrica y consumimos una mínima parte de eso”, afirmó el rionegrino.

 

Esta jugada se suma a lo hecho por ambos Ejecutivos. Tanto Carreras como Gutiérrez salieron al ruedo para ser parte del negocio que se desarrolla en sus territorios y en los que se sustenta buena parte de los ingresos por regalías.

 

Durante la campaña electoral de 2021, los partidos provinciales utilizaron como bandera, en su polarización con el Frente de Todos (FdT), la deuda con ambas provincias. Quien más agitó el reclamo fue Gutiérrez, al auspiciar la candidatura de María Eugenia Ferraresso a la Cámara de Diputados. Entonces, el saldo pasaba los 900 millones de pesos para Neuquén y unos 20 millones de dólares para Río Negro.

 

Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.
Federico Guidugli, presidente de la UCR de La Pampa: Milei mintió en campaña.

Las Más Leídas

También te puede interesar