NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) “Pretenden armar un rejunte contra Neuquén”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez sobre las opciones que tantea Rolando Figueroa tras su salida del Movimiento Popular Neuquino (MPN) para disputar la gobernación en 2023. Entre las salidas electorales del diputado, figura un acercamiento a sectores del peronismo y de Juntos por el Cambio (JxC), mediante una lista colectora. El principal escollo es la candidatura de Pablo Cervi (UCR), quien se mantiene en silencio, mientras su entorno ratifica que el plan electoral no tiene variantes.
“Por ahora, todo sigue igual”, le respondió a este medio un vocero del equipo de Cervi. El empresario frutícola, lanzado desde hace tiempo a la pelea por la gobernación, quedó inmerso en interrogantes desde que Figueroa partiera el MPN. Así se esparcieron rumores sobre un entendimiento que derivaría en alianza, apoyados en un encuentro hermético que Figueroa habría mantenido con Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich en las oficinas del expresidente en la zona norte del Gran Buenos Aires.
“La semana que viene será clave”, responde la dirigencia cambiemista neuquina. Pasado el fin de semana largo, se retomará la negociación con quien algunos estudios de opinión postulan como el candidato que mayor intención de voto tiene, sea por fuera o dentro del partido que fundó la familia Sapag. El interrogante reina en el resto de los partidos que integran la alianza de centroderecha, aunque buena parte de la misma estaría dispuesta “a lo que sea” para destronar al MPN.
Una muestra de las negociaciones avanzan transversalmente por todo el arco político es el acuerdo que blanqueó el concejal del radicalismo Juan Peláez con el sector de Ramón Rioseco, cultor de un gran frente anti-MPN, para disputarle a Mariano Gaido la Municipalidad de Neuquén. A esa jugada se le sumó el Frente Grande, con la legisladora y exintendenta de Zapala, Soledad Martínez.
Peláez, además de concejal capitalino, es el presidente de la UCR en el distrito. Se transformó en un articulador de la alianza a nivel provincial y trabaja sin pruritos en acuerdos con el panperonismo. Si bien reiteró que su candidato a gobernador es Cervi, los trascendidos indican que tampoco existe oposición para acordar con Figueroa. “Tenemos un proyecto para Neuquén, más allá de lo nacional”, declaró Peláez, en una justificación sobre el destino de su partido. Según pudo constatar Letra P, en el comité neuquino se aceleraron los diálogos para alcanzar el pacto integral de la alianza con el jefe político de lo que hasta hace unas horas se sintetizaba en el sector Violeta del partido provincial.
La gran preocupación gira sobre la Coalición Cívica-ARI y el espacio que comanda Jorge Sobisch. Es una incógnita lo que sucede con el exgobernador, que tuvo un encuentro con Macri por gestión de Miguel Ángel Pichetto, el dueño de Encuentro Republicano Federal. El espacio lilito está representado por el empresario de medios Carlos Eguía, un ferviente opositor al kirchnerismo que busca asegurarse el tope de la lista de legisladores provinciales. Si el juego se abre a varios frentes, vería comprometida esa estrategia.
En ese cuadro, y en medio de los rumores de acuerdo con las fuerzas nacionales, Figueroa retrucó los dichos de Gutiérrez desde Piedra del Águila. “Nadie va a venir de afuera a saquear Neuquén, porque nadie nos va a doblar el brazo a la hora de defender a la provincia”, se atajó el candidato, y disparó: “Quizá lo que los pone nerviosos es que vamos a defender Neuquén también de algunos de adentro, que no están haciendo las cosas como corresponde”.
Mientras las discusiones en el seno de JxC se incrementan, el peronismo vive una situación parecida. Tras el oficializado diálogo con el candidato del momento, el PJ creó una mesa de acción política para encarar los procesos electorales de 2023. El objetivo es mantener reuniones con otros partidos, como el que deberá definir Figueroa para presentar su opción electoral. La diputada peronista Tanya Bertoldi, en contacto con este medio, había reconocido charlas que le bajaban el precio a Darío Martínez, presidente del PJ Neuquén, cuya precandidatura pierde volumen con el correr de las semanas.