Pan para hoy, paz para la campaña: Llaryora acordó con el SUOEM por un año
El intendente de Córdoba selló una paritaria atada al IPC y aplaca la puja hasta las elecciones. "Seguro contra la inflación", con voto dividido en el gremio.
CÓRDOBA (Corresponsalía) Tras un par de semanas de intensa confrontación, la administración de Martín Llaryora logró cerrar un acuerdo con el SUOEM, el sindicato del personal municipal, que asegura la paz en la capital cordobesa hasta después de las elecciones, en un movimiento que busca llevar tranquilidad a la vida cotidiana de vecinos y vecinos de Córdoba pero también asegura una campaña que busca evitar grandes conflictos para el intendente que quiere ser gobernador.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Un seguro contra la inflación". Así definió el gremio el acuerdo que cierra números "a mes vencido" de julio a esta parte del año y extiende el acuerdo hasta finales del mandato de Llaryora, con una última paga contemplada en diciembre de 2023, con referencia inflacionaria en octubre, siempre siguiendo el IPC elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba.
El conflicto había comenzado en septiembre y tuvo su punto más álgido duranta las últimas semanas de ese mes, cuando el gremio agudizó sus actividades en las calles de Córdoba y la batalla discursiva que monopolizaron Llaryora, su vice Daniel Passerini y el poderoso secretario general del sindicato, Rubén Daniele, fue elevando su tono.
El gremio pretendía un acuerdo que contemplara la inflación acumulada desde julio, lo que fue rechazado de plano por el equipo del Palacio 6 de Julio que volvió a sentar en la mesa a la titular de la Secretaría General de la Municipalidad, Verónica Bruera, y al secretario de Economía, Guillermo Acosta. Miguel Siciliano, el influyente secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, se sumó en la última parte de la negociación.