En el marco de las visitas que realiza por distintos puntos del país, la diputada del PRO María Eugenia Vidal estuvo este martes en Rosario, donde presentó un pedido de informes, que lleva la firma de su compañero de banca Cristian Ritondo y otras figuras de Juntos por el Cambio (JxC), para exigirle al gobierno nacional que brinde detalles sobre "cómo avanzan los operativos para combatir el narcotráfico" en Santa Fe y el resto del país.
“El primer mensaje a los santafesinos y rosarinos es que no están condenados a vivir así. Este problema tiene un camino de solución, se puede enfrentar y se puede mejorar. Esto se refleja en la provincia de Buenos Aires cuando fui gobernadora, no lo digo como solo un discurso, sino con hechos", afirmó en un mensaje tallado a la medida de una ciudad que registra altos índices de violencia producto del narcotráfico.
"Pudimos bajar los homicidios un 36%; hubo ocho mil narcos presos, no perejiles o consumidores, gente que era parte de una red de tráfico. Hubo también 13 mil policías echados, 400 de ellos presos y finalmente hubo jueces y fiscales que dejaron pertenecer al Poder Judicial y terminaron presos por que eran parte de las bandas", enumeró como balance de su gestión bonaerense la diputada porteña.
Con esta recorrida, Vidal alcanzó las 15 provincias visitadas desde febrero en una gira nacional en la que fortalece su instalación mientras coquetea con una candidatura presidencial sin fecha. En esta ocasión, estuvo acompañada por el diputado Federico Angelini y conversó con víctimas del narcotráfico. Además, visitó una empresa de software, una empresa de coworking que incluye diversos sectores productivos y mantuvo reuniones con vecinos en una peatonal local.
En una carrera presidencial en la que no descarta jugar como candidata a vice, Vidal destacó el potencial productivo que tiene la Argentina. "Si voy a Neuquén y me paro en Vaca Muerta, tenemos 170 años de energía, cuando el mundo nos está demandando energía", manifestó y llamó a desarrollar la "enorme oportunidad" que representan las reservas nacionales de litio. "Con la misma cordillera que Chile, ellos exportan 57 veces más", lanzó y reclamó "un equipo de gobierno con un plan serio, que resuelva los problemas".
Por su parte, Angelini sostuvo que la oposición está "decidida" a "batallar nuevamente contra el narcotráfico, que es una de las principales problemáticas que sufre el país y Santa Fe, debido a la desidia o ineptitud tanto del gobierno nacional como provincial".
"Las autoridades miran para otro lado y ni siquiera coordinan esfuerzos para atacar a las bandas criminales, que se cobran vidas todas las semanas con homicidios, incluso digitados desde las cárceles", denunció y completó: "Falta inteligencia criminal y penitenciaria, operativos de saturación, sinergia entre los niveles de gobierno, inhibidores de celulares en cárceles, sistema acusatorio y, por sobre todas las cosas, decisión política y un plan de acción concreto".
Este lunes, la diputada desembarcó en Santa Fe para visitar distintas localidades, entre ellas Rafaela, donde amadrinó la Mesa provincial de Juntos por el Cambio, y si bien se mostró confiada en que el próximo gobierno provincial será dirigido por una figura de la coalición, evitó meterse en el armado de cara a 2023 y en las internas que atraviesan a la alianza opositora.