Un día después de que se oficializaran sus designaciones como nuevas ministras, Victoria Tolosa Paz y Kelly Olmos comenzaron su desembarco en los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo, respectivamente, mientras que la puntana Ayelén Mazzina viajará este miércoles desde San Luis para iniciar la transición en la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Tolosa Paz llegó al Ministerio de Desarrollo Social junto a su equipo a las 10.30 y se retiró recién a las 19.15. La nueva titular de la cartera fue recibida por el ministro saliente, Juan Zabaleta, en su despacho, ubicado en el piso 14. Allí comenzaron el proceso de traspaso de la gestión. En paralelo, hubo encuentros de los equipos técnicos que responden a cada dirigente.
La diputada, que renunciará a su banca este miércoles, se reunió también con las secretarias Micaela Ferraro (Abordaje Integral), Laura Alonso (Inclusión Social) y Fernanda Miño (Integración Socio Urbana), y con los secretarios Gustavo Aguilera (Articulación de Política Social) y Emilio Pérsico (Economía Social). El referente del Movimiento Evita fue el último en verla. Mientras Zabaleta se retiró del edificio a las 16.30, Pérsico llegó recién a las 18.
En tanto, la nueva ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Kismer de Olmos – tal su nombre completo- también estuvo reunida con quien será su antecesor, Claudio Moroni. El encuentro comenzó a las 16, en el edificio ubicado en avenida Leandro Alem, y se extendió durante dos horas.
Por su parte, la transición formal en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad recién comenzará el miércoles, ya que la nueva ministra viajará ese día desde San Luis, donde ocupa la misma función en el gobierno provincial. Mazzina será recibida por Elizabeth Gómez Alcorta. La ministra saliente, que presentó su renuncia el jueves pasado, celebró en sus redes sociales la designación de la puntana.
Alberto Fernández les tomará juramento a las tres nuevas ministras el jueves en la Casa Rosada, en medio de un clima interno tenso. El Presidente definió los nombres de las funcionarias el fin de semana, en la Quinta de Olivos, rodeado de su círculo íntimo, sin hacer ninguna consulta con sus socios políticos y referentes del Frente de Todos: la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Cristina pasó el fin de semana largo en Santa Cruz. “No es bueno que haya trascendido que no todo el Frente haya sido consultado”, le dijo este martes a Infobae el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, sobre el proceso de toma de decisiones.
Aunque en el Gobierno se hablaba desde hace tiempo de posibles recambios en los ministerios, fue la intempestiva salida de Gómez Alcorta, el jueves pasado, lo que empujó los demás cambios. La exministra de las Mujeres presentó su renuncia en desacuerdo por el operativo de desalojo que llevaron adelante las fuerzas de seguridad en Villa Mascardi.
La decisión de Gómez Alcorta aceleró los tiempos de salida de Moroni y Zabaleta. Hacía ya varios meses que el ministro de Desarrollo Social había avisado que tenía previsto volver a su distrito, Hurlingham, hacia fin de año. En tanto, Moroni también tenía acordada su renuncia con Fernández, por motivos estrictamente personales. El titular de Trabajo estiró su permanencia en el Ministerio por lealtad hacia el Presidente, de quien es amigo personal, pese a las críticas que recibió por parte de otros socios de la coalición.
El reemplazo de Zabaleta estaba cantado. Fernández tenía desde hace tiempo resuelto el desembarco de Tolosa Paz, que fue su apuesta en las elecciones legislativas 2021 en la provincia de Buenos Aires. En tanto, Mazzina llega al Gobierno nacional por un acuerdo político entre el presidente Fernández y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
La designación de Olmos fue a propuesta del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, con quien no tiene parentesco. La nueva ministra de Trabajo es una histórica militante del PJ porteño, es amiga de Fernández y es integrante del Nuevo Espacio de Participación (NEP), que conduce el exjefe de asesores presidencial.
Kelly, como la conocen en el peronismo, tiene buena relación con todas las patas del FdT. En abril, Olmos fue una de las principales oradoras de la charla que organizó el PJ porteño bajo la consigna “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”, el proyecto que presentaron los senadores cristinistas Mariano Recalde y Juliana Di Tullio.
Sin embargo, en el FdT reconocen que Olmos deberá lidiar con algunos cuestionamientos, que no tienen que ver con cuestiones personales, sino con la forma en la que Fernández tomó la decisión de nombrarla. “Kelly es una persona muy respetada. Fue una buena idea, pero estuvo mal ejecutada”, se resignó un dirigente que conoce a la nueva ministra y al Presidente.