JUDICIALES

Magistratura: dos mujeres representarán a los colegios profesionales

Lo decidió el plenario del organismo. La disposición apunta a avanzar en la paridad de género. La elección de las candidatas deberá ser antes del 15 de abrir.

 

"Presentamos los fundamentos constitucionales para que sean dos abogadas mujeres las que integren el @cmagistratura, para garantizar la paridad REAL en el estamento. Estas son las medidas de acción positiva que debemos impulsar para tener un Poder Judicial realmente igualitario", escribió en Twitter la diputada nacional y consejera de la Magistratura, Vanesa Siley.

 

Para llegar a esta instancia, primero deberán acordar una fecha de elecciones el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y, en caso de no alcanzar un acuerdo, la decisión quedará en manos del Consejo. 

 

La FACA ya había planteado una postura en contra de que sean mujeres los dos nuevas incorporaciones. Sin embargo, en el plenario de este lunes decidieron que así fuera. La entidad, de todas formas, adelantó que podría judicializar el tema.

 

El Consejo ya había aprobado el reglamento para seleccionar a los miembros que integran el órgano que designa y sanciona jueces, quienes deberán sumarse para cumplir con el fallo del máximo tribunal, que declaró inconstitucional la actual composición del cuerpo -integrado por 13 personas-, que fue impulsada en 2006 por la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Por el fallo de la Corte, a mediados de abril el Consejo de la Magistratura deberá volver a su composición de 1999 -con 19 integrantes más el presidente de la Corte, Horacio Rosatti- o el Congreso tendrá que haber aprobado para ese momento una nueva ley que respete los equilibrios entre los estamentos políticos y técnicos.

 

Hasta el momento, el Consejo tiene 13 integrantes, con lo cual, para llegar a 19 "deberán sumarse dos nuevas abogadas, una nueva jueza, otra persona del sector académico, y dos representantes del Congreso, uno por cada Cámara ". Las primeras dos postulantes deberán ser mujeres, de manera tal de dar respuesta a la paridad de género ya que los tres representantes actuales de los magistrados y de los letrados son hombres.

 

”El Consejo resuelve aprobar el reglamento transitorio para la abogacía, que complementará el período 2018-2022, dejando expresa constancia que la modalidad de convocatoria a elecciones prevista en su artículo 11 constituye una delegación excepcional de facultades de este Consejo”, estableció el plenario.

 


 

Las Más Leídas

También te puede interesar