Al final, sobre las primeras horas de la noche de este miércoles, se redactó un acta complementaria en la que la Unión Cívica Radical (UCR) de Río Negro se sumó a Juntos por el Cambio con las condiciones que el PRO y la CC-Ari impusieron para conformar la coalición. El dato sobresaliente del primer texto presentado a la Justicia Electoral es un artículo que impide involucrar en las listas a afiliados o afiliadas a partidos externos a la alianza.
El nuevo documento, que lleva la firma de la presidenta de la UCR, María de los Ángeles Dalceggio, le pone coto a la candidatura de Gerardo Blanes, actual legislador provincial por Juntos Somos Río Negro (JSRN), que viene del radicalismo pero hoy responde al armado del senador Alberto Weretilneck.
La rosca para oficializar la alianza involucró a las autoridades nacionales de la UCR, que pusieron especial atención al caso rionegrino, que llegó a esta instancia con las nuevas autoridades cuestionadas tras la muerte del presidente electo, el exintendente de Valcheta Yamil Direne.

Acevedo, Dalgeccio y Tortoriello. Jun por el Cambio en pleno.
“Los rionegrinos necesitan una alternativa clara de defensa de la libertad y la República, con candidatos que le pongan límites al plan del kirchnerismo de transformar la Argentina en Cuba o Venezuela. Esa alternativa es Juntos por el Cambio”, dijo Tortoriello a Letra P, cuando presentó el acta original a la Justicia.
Si bien se celebró el nuevo acuerdo, en el resto de los partidos entienden que algún sector del radicalismo afín a JSRN utilizaría alguna instancia para judicializar la alianza. A pesar de esa chance, el comité provincial emitió un texto en el que, "pese a preferir la apertura y la participación a las proscripciones", admitieron la necesidad de "conformar la Alianza al igual que en el resto de las provincias". "No podemos permitir que se quiebre la única oposición creíble a este gobierno autoritario", advirtieron.