DÉJÀ VU COVID 19

Kicillof con intendentes: cierre total, pica por las clases y reclamo económico

Antes de reunirse con AF, el gobernador les dijo que las actuales medidas no son suficientes. La oposición se cruzó con Vila y reclamó fondos para el comercio.

En la antesala de la reunión del presidente Alberto Fernández con los gobernadores y las gobernadoras, Axel Kicillof hizo lo propio con los 135 intendentes e intendentas de la provincia de Buenos Aires. Durante el encuentro, en el que sobrevoló la idea de un cierre estricto, el gobernador analizó la situación epidemiológica en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus y planteó que las medidas actuales “no son suficientes” y trazó un panorama dramático. Representantes de Juntos por el Cambio del conurbano pidieron un regreso parcial de las clases presenciales y subsidios económicos para los comerciantes gastronómicos.

 

En el encuentro, Kicillof estuvo acompañado de su jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro del área, Nicolás Kreplak; la vicegobernadora Verónica Magario y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila. Durante su exposición, el gobernador manifestó que, si bien “las medidas que se adoptaron oportunamente permitieron poner un freno a los contagios”, consideró que a esta altura no “son suficientes” porque -dijo- “estamos ante mutaciones del virus que son más contagiosas”. Además, convocó a los jefes y las jefas comunales a “trabajar juntos para profundizar la inscripción” al programa de vacunación.

 

Su análisis fue calificado como “apocalíptico” por representantes de la oposición consultados por Letra P. “Kicillof tiene ganas de cerrar todo y de ir a Fase 1. Dijo que las restricciones no alcanzaban y que su posición la iba a consensuar con la presidencia y la Ciudad”, señaló a este portal uno de los asistentes.

 

En el momento de los planteos por parte de los jefes comunales, el intendente de San Miguel, Jaime Méndez, tomó la palabra en nombre de los representantes cambiemistas del conurbano, y reflotaron las diferencias por las clases presenciales. El sucesor de Joaquín de la Torre pidió una suerte de presencialidad administrada, pero no encontró eco entre los funcionarios oficialistas. Su planteo fue rechazado por Vila y por el propio Kicillof, quien apuntó contra la decisión tomada por Horacio Rodríguez Larreta, quien desconoció el DNU presidencial al tiempo que fue la Corte Suprema.

 

Además, los representantes del Grupo Dorrego solicitaron que el Ejecutivo bonaerense exima del pago de impuestos provinciales a todos los comercios afectados por las restricciones, sobre todo los gastronómicos, entendiendo que si los cierres se endurecen la crisis económica los hará desaparecer. Si bien la solicitud no tuvo respuesta por parte del Ejecutivo, varios de los intendentes analizan avanzar con medidas en ese sentido en sus distritos.

 

El salto de Salta: Cristina Fernández de Kirchner suma apoyos de las fuerzas provinciales que habían acompañado a Ricardo Quintela en la interna del PJ. 
groggy

También te puede interesar