Los números de la campaña nacional de vacunación crecieron esta semana y alcanzaron los 551.507 inoculados en todo el país en los últimos seis días y casi 180 mil dosis de vacunas aplicadas este jueves, mostrando un ascenso sostenido en el plan diseñado por el gobierno nacional.
Desde las primeras dosis recibidas a fines de diciembre y el comienzo de la aplicación a mayores de 60 años y personal de salud, los planes fueron cambiando al compás de las complejidades para la entrega de vacunas, pero según los datos del Monitor Público de Vacunación la campaña tomó vuelo y la curva de crecimiento de esta semana va desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes, las 125.481 el martes, y las 144.636 del miércoles.
Un total de 179.131 dosis de vacunas contra el coronavirus se aplicaron en el país este jueves y a nivel general, son 2.098.205 las aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.719.543 personas con una dosis y 378.662 con ambas.
De esta manera ya fueron distribuidas en todo el país un total de 3.418.965 dosis, según consigna esta mañana en su última actualización el Monitor Público de Vacunación, la herramienta que puso en marcha la cartera sanitaria nacional para garantizar la transparencia y la trazabilidad de las inmunizaciones después de la crisis por la salida de Ginés González García y la asunción de Carla Vizzotti.
Según esta última actualización, a nivel nacional las aplicaciones registradas son: la provincia de Buenos Aires 83.296; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20.296; Catamarca 2.206; Chaco 2.817; Chubut 1.526; Corrientes 3.205; Córdoba 14.417; Entre Ríos 3.414; Formosa 350; Jujuy 1.298; La Pampa 1.658; La Rioja 1.386; Mendoza 7.669; Misiones 3.321; Neuquén 2.308; Río Negro 1.290; Salta 4.526; San Juan 1.584; San Luis 2.363; Santa Cruz 2.181; Santa Fe 10.801; Santiago del Estero 3.050; Tierra del Fuego 610 y Tucumán 3.559.
La estrategia continúa con la confirmación de un contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada al país de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm y con la recomendación para incluir como población objetivo a las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
Estos tres millones de vacunas se suman así a una primera tanda de 1 millón que había llegado a Ezeiza la última semana de febrero y que, desde la semana pasada, fue distribuida en todo el país, donde la prioridad son menores de 60 años, en especial el personal docente ante el inicio de clases presenciales desde este mes.
En nuestro país se están aplicando vacunas Sputnik V, Covi-Shield y Sinopharm que suman 4 millones y es esta última la que tiene una logística más simplificada ya que requiere refrigeración de entre 2 y 8 grados.