Un corto video institucional con el que el Gobierno festejó la llegada de las primeras 300.000 dosis de vacunas contra el coronavirus desde Rusia deja ver tres logos: el de Sputnik V, el de Aerolíneas Argentinas y una A gigante blanca dentro de un círculo blanco con fondo rojo. En las fotos con las que el Ministerio de Salud mostró la distribución de las dosis por todo el país, los camiones con acoplados rojos tienen un protagonismo dominante. Andreani, la empresa privada de logística, repartió los cargamentos que llegaron desde Moscú. Fue una donación de la compañía, que tiene casi media década de experiencia en el segmento de laboratorios y medicamentos y capacidad de refrigeración, y la antesala de una operación más importante: las casi 20 millones de vacunas que comenzarán a llegar en las próximas semanas demandarán una logística que la compañía postal cotizó en 757 millones de pesos.
Fuentes oficiales y de la compañía indicaron que Andreani donó al Estado la distribución de esas 300.000 dosis por todo el país. Como anticipó Letra P, la compañía privada y el Correo Argentino coordinaron la empresa, con la firma estatal focalizada en los tramos cercanos al área metropolitana. En el Ministerio de Salud agregaron que Andreani también donó la logística para repartir las dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se esperan para marzo o abril.
En el ínterin, la Casa Rosada agiliza la logística para repartir casi 20 millones de dosis de Sputnik V. Un proceso de contratación directa a cargo del Ministerio de Salud pidió cotizar la distribución de las vacunas a una temperatura de -18 grados. El lunes 28, el Gobierno publicó las tres ofertas recibidas: la de Correo Argentino por $212,08 millones, la de Andreani por $757,35 millones y la de la Organización Coordinadora Argentina SRL, más conocida como OCA, por $1.309,34 millones. El proceso, indicaron fuentes oficiales, sigue su curso burocrático y no tiene todavía un adjudicatario.
El virus es salud
Andreani nació en 1945 en Casilda, en el sur de Santa Fe. Umberto Andreani, padre del presidente del Grupo, Oscar, armó una sociedad familiar para transportar cargas entre esa localidad y Rosario. La empresa creció hasta convertirse en un gigante de más de 9,000 empleados y 3.700 transportes, con ramificaciones en Brasil y negocios en el correo postal, la logística y el sector inmobiliario.
Fuentes del sector farmacéutico dan cuenta de la experiencia de Andreani en el transporte de medicamentos. Tiene camiones acondicionados para preservar las cadenas de frío. Son los que le acercó al Gobierno meses atrás, cuando el presidente Alberto Fernández anunció la fabricación de la vacuna de AstraZeneca. La publicidad del transporte gratuito de las primeras 300.000 Sputnik V pagó con creces ese acto benéfico.
Andreani sigue siendo una empresa familiar. Allegados a la firma destacan la “muy buena relación” con todos los gobiernos. “Vino Guillermo Dietrich a la inauguración de la planta”, grafican, en alusión al exministro de Transporte de Mauricio Macri. La compañía indicó que invertirá U$S60 millones en los próximos meses para ampliar su red logística.
Más allá del transporte de medicamentos, Andreani también tuvo su “brote verde” pandémico. Al igual que el Correo Argentino, OCA y Ocasa, sus camiones y camionetas fueron claves para distribuir las mercaderías que los consumidores aislados compraron online durante 2020, que tuvo como principal ganador a Mercado Libre. La compañía de Marcos Galperin distribuyó, al cierre del tercer trimestre de 2020, 307 millones de artículos en la región, con un crecimiento interanual del 36,7% en cantidad de paquetes.