El Gobierno lanzó la campaña preventiva Seguí Cuidándote en el marco de la apertura escalonada y gradual que se da en todo el país. La misma está centrada en la responsabilidad personal.
Se suma a una planificación del mensaje que descansa en dos conceptos: Estado Presente y Ética del Cuidado.
Estado presente porque la pandemia mostró que su papel es imprescindible. Cuidado porque todas las políticas públicas en la emergencia apuntaron al cuidado de la salud, al cuidado de la actividad económica, al cuidado de los ingresos de las familias y al cuidado de los derechos fundamentales.
Para que el esfuerzo de todo este tiempo tenga sentido, es fundamental respetar los cuidados principales. Por eso, en esta etapa, busca enfatizar la importancia de la responsabilidad personal.
El Estado seguirá actuando guiado por los mismos criterios, pero a medida que se avance en aperturas se hará cada vez más importante la conducta de cada persona. Para sí y para la comunidad en la que vive, ya que no pueden pensarse aisladamente.
Esta es una campaña integral o 360º, ya que abarca todos los soportes: radio, televisión, vía pública, diarios y revistas y comunicación digital: banners web, stories, youtube, Instagram y Facebook feed. Además, estará acompañada con mensajes de diversos referentes de la cultura y vocerías oficiales en medios.
El concepto de responsabilidad personal ya existía en la conciencia de la ciudadanía a poco de disponerse medidas de aislamiento: 3 de cada 4 personas sostenían que la principal responsabilidad para el éxito de la cuarentena era de la gente.
Sobre esta convicción, y apoyados en la evidencia de los resultados y la interacción social, la campaña elaboró un mensaje simple y claro, apuntando a instalar tres principales líneas de cuidado: Mantener la distancia de 2 mts, usar barbijo casero al salir y en el trabajo y no hacer reuniones sociales ni familiares, entre otras.
También se reforzará la sintomatología y los números de contacto: si se presentan dos o más de los síntomas posibles (37.5º o más, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, pérdida del olfato o el gusto) y el llamado al sistema de salud de la localidad en la que se vive o al 120 a nivel nacional.