San Fernando: empresarios náuticos denuncian presiones por parte del municipio
Sostienen que la administración liderada por Andreotti busca quedarse con la administración y gestión de las guarderías y clubes náuticos privados. ¿Monopolio?
Propietarios de guarderías náuticas del corredor costero de San Fernando denunciaron una avanzada del gobierno municipal para “quedarse con toda la costa ribereña para conformar un monopolio náutico”. La comuna conducida por Juan Andreotti integra desde 2007 el Consorcio Parque Náutico San Fernando, una empresa público-privada que administra amarras y clubes náuticos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La denuncia apunta al intendente y a varios de sus funcionarios. “El 15 de mayo, la comuna clausuró las instalaciones de Guardería Neptuno argumentando el supuesto incumplimiento del DNU presidencial que dispone el confinamiento”, señala la carta enviada por Claudio Líberman a la comunidad náutica. En el comunicado, se indica que la medida fue levantada de “forman inmediata” por un juez de Faltas ante la ausencia de “razones valederas”.
Los empresarios sospechan que con este tipo de mecanismos y presiones el municipio busca expandir el Consorcio Parque Náutico San Fernando S.A., del que la administración local es accionista mayoritaria, con el propósito de destruir la competencia privada y adueñarse de toda la costa ribereña para conformar un monopolio náutico.
En su descargo, Líberman apuntó contra el secretario de Obras Públicas del municipio, Santiago Ríos, quien además preside la Guardería Consorcio Parque Náutico San Fernando S.A., y contra el Jefe de Inspección municipal, Mariano Nunes, encargado del operativo que terminó con la clausura de su empresa.
“Con estas acciones se trató de instalar la falsa y descalificante idea de que Guardería Neptuno roba agua y, en tiempos de pandemia de Covid 19, contagia el virus a sus vecinos”, señala la carta, y recuerda que el municipio ya se “adueñó de cinco marinas sobre el Río Luján: Puerto Chico, Punta Chica, Buen Puerto, Parque Náutico Cacel y Amarras del Norte”.
Líberman asegura que este tipo medidas comenzaron en 2015 y denuncia, además, el pago de la Tasa de Vías Navegables, cobro que califa como una “imposición injustificada y abusiva por la que no se recibe contraprestación de servicio alguno”. “Solo recibimos destrato y hostigamiento”, denunció el empresario.