REPORTAJE | SERGIO BERENSZTEIN

"El banderazo fue un llamado de atención para el oficialismo y la oposición"

El analista político aseguró que el caso Vicentin "puede ser un gran dolor de cabeza para el oficialismo si redobla la apuesta". Los posibles costos políticos.

 

 

En diálogo con Letra P, el analita político Sergio Berensztein advirtió que el caso Vicentin "puede convertirse en un gran dolor de cabeza para el oficialismo" si decide "redoblar la apuesta" ante las protetas. "Cada vez que el kirchnerismo se radicaliza, pierde", señaló.

 

Además, consideró que el banderazo también fue un "llamado de atención" para Juntos por el Cambio. "Si la oposición toma Vicentin como un vector dominante del discurso, fortalece la grieta y favorece las posibilidades del oficialismo de navegar por este momento tan complejo de la Argentina", explicó.

 

 

-¿Cómo analiza el banderazo por Vicentin?

 

-Vicentin fue un disparador de las protestas, pero no fue el único motivo. Hubo una confluencia de factores y, en todo caso, Vicentin terminó derivando en un movimiento muy significativo y con mucho movimiento en las redes sociales. El banderazo fue un llamado de atención para el oficialismo y la oposición.

 

-¿Por qué para la oposición?

 

-Si la oposición toma Vicentin como un vector dominante del discurso, fortalece la grieta y favorece las posibilidades del oficialismo de navegar por este momento tan complejo de la Argentina. Incluso, electoralmente, puede tener un impacto acotado. Si, por el contrario, la oposición logra que esto sea un vector pero no el único, tiene chance de convertirlo en un poder electoral que le permita obtener apoyo de los sectores medios.

 

-¿La oposición corre el riesgo de romperse si se profundiza el clima de tensión?

 

-Sin ninguna duda.

 

-¿Vicentin puede terminar en un conflicto como el de la 125?

 

-Depende de lo que haga el sector más duro del kirchnerismo. Hasta ahora, el kirchnerismo redobló la apuesta ante cada fracaso. Si hace lo mismo ahora, Vicentin puede convertirse en un gran dolor de cabeza para el oficialismo. Cada vez que se radicaliza el kirchnerismo, pierde votos y elecciones. En cambio, el kirchnerismo gana cuando se modera. 

 

"La expropiación fue una avanzada improvisada del kirchnerismo más duro que el Presidente no intentó contener y le dio curso"

-¿Por qué Fernández salió con un anuncio tan fuerte y a los pocos días tuvo que retroceder?

 

-Por las diferencias internas que hay en el Gobierno. La expropiación fue una avanzada improvisada del kirchnerismo más duro que el Presidente no intentó contener y le dio curso. Hay una hipótesis bastante común en el peronismo: no podermos frenar a Cristina, entonces le decimos que sí y hacemos otra cosa. 

 

-¿La influencia de CFK sobre Alberto Fernández lo ayuda o lo complica en el tema Vicentin?

 

-Me preguntaría si hubo una decisión o una imposición de Cristina detrás del anuncio.

 

-¿Usted qué piensa?

 

-Hay diferentes versiones. El Presidente tomó como propio un proyecto que no fue generado por él. De hecho, en la conferencia dijo que fue algo que venía trabajando la senadora (Anabel) Fernández Sagasti. Eso fortalece la hipótesis de la imposición e indudablemente puede tener costos significativos para él, porque debilita su vínculo con los sectores más moderados de su coalición.

 

-¿Por qué el antiperonismo sale a la calle tan temprano y en medio de la pandemia?

 

-Porque no hay un liderazgo que represente al antiperonismo. Los dirigentes que están gestionando están obligados a cooperar con el Ejecutivo y, por otro lado, (Mauricio) Macri y (Elisa) Carrió están en silencio.

 

-¿El gobierno de la unidad que prometía Fernández es una ilusión?

 

-Por ahora, sí. 

 

-¿Vicentin abrió una grieta en la Mesa de Enlace?

 

-Históricamente, la Federación Agraria siempre fue más afín a la intervención del Estado. Únicamente, el kirchnerismo con su torpeza logró que la Mesa de Enlace estuviera tan unida en 2008 porque, en general, siempre hubo divergencias.

 

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe
José Luis Espert, a cargo  del debate del Presupuesto, a cargo de negociar por  Javier Milei. 

También te puede interesar