El gobierno de Alberto Fernández abrirá este jueves la paritaria nacional docente luego de que la gestión de Mauricio Macri se negara a convocarla durante los últimos dos años.
"Hoy es un día fundacional donde vamos a reinstitucionalizar la paritaria nacional docente, lo que implica transitar un camino que busca romper la lógica del conflicto y transitar la lógica de los consensos", definió el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
El encuentro genera expectativas ya que marcará el fin de una medida que adoptó Mauricio Macri a principios de 2018 y que derivó en paros y movilizaciones. El exmandatario había derogado por decreto la paritaria nacional. En plena campaña, Alberto Fernández se comprometió a restablecer la mesa paritaria.
En declaraciones a El Destape Radio, Trotta afirmó que en la reunión prevista para las 15 en la sede de su cartera, las autoridades van a "escuchar las posiciones de los cinco sindicatos nacionales y de las 24 jurisdicciones educativas".
Al encuentro asistirán, además de Trotta; su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; los representantes de Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA; y representantes de los ministros de Educación de las provincias y la Capital Federal.
"Vamos a iniciar un proceso que nos permita discutir salarios y la agenda educativa en una Argentina con una crisis profunda y donde la escuela no está pudiendo dar respuesta a las enormes demandas sociales, algo que necesitamos también a fin de que se puedan romper las profundas desigualdades", sintetizó el ministro.
Sobre si propondrán un piso salarial, Trotta respondió que existen "muchas asimetrías en las distintas regiones" por lo cual "hay muchas cuestiones para discutir" y que se hará "en el marco de crisis fiscal que tiene la Argentina, pero donde también todos compartimos la necesidad de priorizar la educación".
Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel, aseveró que "cuando hay gobiernos que escuchan y dan respuestas, no tendría que haber conflicto conflicto con el inicio de clases", al referirse al comienzo de la paritaria nacional docente.
En declaraciones formuladas a radio La Red, el dirigente gremial celebró el restablecimiento de esa instancia de negociación y debate, y evaluó que se trata de un hecho "muy importante porque le vuelve a dar centralidad a la educación y la establece como prioridad".